| | Tarjetas: dudan que la rebaja de IVA sea efectiva
| Representantes del sistema financiero admitieron ayer que la rebaja de tres puntos de la alícuota del IVA en las compras con tarjeta de crédito representa un beneficio para el consumidor, aunque advirtieron que falta conocer la reglamentación y expresaron sus dudas sobre el eventual impacto en el consumo. Una fuente de una emisora internacional de tarjetas de crédito, informó que "aún quedan algunos temas para resolver y la tasa de interés no es un tema menor, porque no depende de nosotros sino de los bancos". El vocero consideró que es un error pensar que la gente va a gastar más. "La diferencia está en que en vez de gastar en efectivo lo hará con tarjeta de crédito, y aunque sólo recuperará tres puntos del IVA, algo es algo", reconoció. También estimó que el objetivo de bajar tres puntos del IVA tiene una connotación fiscal, cuando se bajaron los tres puntos del IVA en las compras con débito aumentó la recaudación impositiva, porque la gente en vez de pagar con efectivo lo hace con tarjeta. En tanto, el gerente general de la tarjeta Cabal, Rubén Vázquez, relativizó la posibilidad de un incremento de las ventas a partir de esta medida, por considerar que el aumento del consumo está vinculado con una mejora del poder adquisitivo de la población. No obstante, admitió que todo lo que implica un incentivo para el consumidor algo va a ayudar, porque la solución definitiva pasa por un aumento del poder adquisitivo de los salarios. Por su parte, la economista senior del BBVA Banco Francés, Gloria Sorensen, manifestó sus dudas sobre el eventual impacto que esta medida tendría en los gastos del consumidor, y recordó que en enero y febrero se bajaron tres puntos del IVA y no aumentó el consumo. Sorensen indicó que "el consumo con tarjeta de crédito está desalentado por los propios comerciantes y esto lo sufro como cliente".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|