El dólar cayó ayer otros tres centavos y se comercializó en la city porteña a 2,84 pesos para la compra y 2,90 pesos para la venta, su valor más bajo desde el 12 de abril del año pasado. En tanto, en Rosario las pizarras indicaron 2,85 y 2,93 pesos para las dos puntas. Con la nueva baja acumula un recorte de 18 centavos en lo que va de la semana y de 33 centavos durante marzo. Esta fuerte oscilación tensó la cuerda en Economía y el ministro Roberto Lavagna consideró que la fuerte baja que sufrió la divisa "no es un movimiento deseable". "El movimiento hacia abajo fue un poco brusco e inadecuado", sostuvo el ministro, quien aclaró que su cartera siempre se pronunció en favor de la estabilidad de la moneda norteamericana. En este sentido y luego de las declaraciones del titular de la cartera económica, el Banco Central (BCRA) anunció nuevas medidas de flexibilización en el mercado libre de cambios, con el fin de incentivar la demanda de dólares. Entre ellas la ampliación de los montos para las operaciones con el exterior, que requieren autorización, y que se elevó de 200 mil a 300 mil dólares para personas físicas y jurídicas residentes en el país. Entre otras implementaciones que admitió el Central para sostener la divisa se cuentan: una ampliación adicional de 30 días hábiles para los plazos ya establecidos para la liquidación de divisas de exportaciones de bienes y servicios; extensión a 180 días del plazo para la demostración del despacho a plaza de bienes importados con pago anticipado, que actualmente disponen de 90 y 120 días. Lavagna reseñó que desde la actual gestión en el Palacio de Hacienda "siempre se dijo que en Argentina había habido una sobredevaluación" y que "si este era el diagnóstico sabíamos que iba a haber, si las cosas iban bien como afortunadamente fueron, una revalorización del peso y una caída del dólar". Al respecto, destacó que "hay cosas que ya se hicieron" para equilibrar el salto de la divisa a la baja, y precisó que además de las medidas tomadas por el Central "podría llegar a haber otras". Por último, Lavagna fue consultado sobre si es esperable que la baja del dólar se traslade a los precios; "Los precios con el dólar a 4 pesos corresponden a situaciones de abril y mayo del año pasado. No estaríamos con una inflación del 0,5 por ciento si no hubiera habido un ajuste hacia abajo en muchos precios",expresó. El ministro Lavagna se negó a precisar si por el nuevo valor del dólar será necesario una renegociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de las metas monetarias y expresó que, "usualmente no hablamos de eventuales negociaciones, pero es bueno recordar que el FMI había propuesta una barbaridad técnica como una absorción de 3.500 millones de pesos en 45 días que hubiera sido un desastre", sostuvo. Pese a la reacción gubernamental, los analistas del mercado cambiario le quitaron trascendencia a la caída, y aseguraron que "se está llegando a un piso" y que "difícilmente retroceda mucho más en su valor". Carlos Lizer, operador de Puente Hermanos, explicó que "hasta ahora la tendencia es vendedora, pero hoy hubo resistencia en caer a valores más bajos, por lo que considero que estamos muy cerca del piso del dólar". En tanto, el gerente de Banco Columbia, Eduardo Fernández, precisó que "el dólar puede bajar más porque se evidencia una clara tendencia descendente, a pesar de que no creo que vaya más allá de los 2,80 pesos". "Una explicación a la caída, es que el mercado minorista, donde además de la poca demanda está la falta de interés de los ahorristas en adquirir dólares, porque en este momento no es negocio y por otra parte, el mercado mayorista, donde las empresas no cuentan con capacidad de pago, por lo que tampoco hay demanda", sintetizó. Al igual que en los últimos días, la jornada de hoy fue tranquila y casi sin demanda en el mercado minorista. Entre los mayoristas, el dólar también cedió terreno y sufrió una depreciación de 1,4 por ciento, mientras que el billete físico entre bancos se comercializó en 2,91 pesos, y el tipo de cambio de transferencia entre entidades financieras descendió 0,8 por ciento hasta ubicarse en 2,86 pesos.
| |