| | Los precios se sostienen por subas en Chicago
| El mercado de granos disponible de la Bolsa de Comercio de Rosario cerró sus operaciones en un clima más distendido que en jornadas anteriores. Los compradores comenzaron ofreciendo valores inferiores a los del miércoles, pero los vendedores apalancados en las importantes subas del mercado de Chicago ejercieron presiones reteniendo sus lotes y reclamaron por mejoras que se reflejaron en los precios. Las cotizaciones de soja lograron cortar una racha negativa de varios días por las importantes subas que presentaron las plazas de referencia y por la tendencia negativa del dólar. Los negocios por mercadería disponible se hicieron a $ 442 mercadería condición cámara para entrega en el puerto de San Martín desde el 5 de abril hasta el 15 y a $ 440 para descarga en las aceiteras de San Martín, San Lorenzo, Ricardone o General Lagos. Los negocios en moneda firme podían pactarse con entrega inmediata a u$s 154 para las plantas de San Martín y a u$s 152 para General Lagos; para entrega en abril a u$s 153 para las aceiteras de San Martín o San Lorenzo o a u$s 152 para las de Rosario o General Lagos y para mayo a u$s 152 para la exportación de San Martín o San Lorenzo o para las aceiteras de San Martín o General Lagos. En el recinto los operadores estimaron que se negociaron alrededor de 30.000 toneladas de disponible y 5.000 de nueva. En el Rofex, el ISR ajustó la posición abril a u$s 153,20; mayo a u$s 153,30 y julio a u$s 154,00. Los futuros de soja en Chicago cerraron con alzas de 4 dólares por agresivas compras de los fondos y por la firmeza de los precios futuros de los subproductos, harina y aceite de soja. El precio de trigo condición cámara sigue firme en $ 305 para descarga en Rosario. Los negocios en el recinto son muy pocos, los operadores calculan que se negocian alrededor de 1.000 toneladas diarias. En el Rofex los contratos de trigo para marzo ajustaron a u$s 106,00 y julio a u$s 111,50. El maíz terminó con leves cambios sostenidos por los precios internacionales. El avance de la cosecha, algunos congestionamientos en algunas instalaciones para las descargas y la apreciación del peso ante el dólar continúan presionando fuertemente los valores. Los negocios sin descarga se hicieron a $ 203 para San Martín y a $ 200 para San Nicolás y Villa Constitución. Las operaciones con entrega se pactaron para descarga a partir de abril a $ 195 para San Martín y para entrega normal a $ 190 para San Martín o San Pedro. Las operaciones en billete firme con entrega en abril se hicieron a u$s 71 para las instalaciones de San Martín y a u$s 70 Rosario. Los operadores estimaron que vendieron cerca de 15.000 toneladas. El Rofex el contrato IMR abril ajustó al alza, en u$s 71,00. El girasol continúa con su fuerte tendencia negativa a medida que avanza la cosecha. Los operadores comentan que por los pocos negocios que se realizan los valores se pueden llegar a conversar para intentar mejorarlos. Por la mercadería disponible se ofrecía abiertamente $ 440 para entrega en las plantas de Ricardone, Rosario o General Deheza (flete contra flete) y $ 430 para Trenque Lauquen; Lincoln; General Villegas o Chivilcoy. Los negocios de sorgo solamente podían pactarse para una sola firma con entrega en mayo próximo sobre instalaciones de San Lorenzo o Punta Alvear a u$s 50.
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|