Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Repudio oficial por el ataque a un periodista en el Congreso

El ministro de Justicia, Juan José Alvarez, ratificó ayer que para el gobierno "la libertad de prensa es un valor fundamental del Estado de derecho, que debe ser respetado", y aseguró que "quien no sabe adecuarse a eso no tiene lugar en las fuerzas de seguridad de la Argentina".
El ministro manifestó su "preocupación y repudio" a lo que consideró "hechos de abuso policial" al referirse a las agresiones a un camarógrafo de la televisión en las inmediaciones del Congreso nacional, cuando el Senado debatía la expulsión del senador Luis Barrionuevo.
Alvarez formuló declaraciones en la Casa de Gobierno tras participar de un encuentro con el presidente Eduardo Duhalde, el jefe de policía, comisario Roberto Giacomino, e integrantes de la Asociación Periodistas, quienes le pidieron garantías para el trabajo de la prensa.
Si bien la entrevista del presidente con la Asociación Periodistas estaba prevista con anterioridad, "los hechos de anoche (por antenoche) le dan una realidad y una actualidad distinta", dijo el ministro de Justicia.
El funcionario dijo que expresó la "preocupación y el repudio" del gobierno nacional a estos hechos que consideró como "abuso policial", y comentó que el Ejecutivo "con mucha más preocupación ve esto cuando los que los sufren son los periodistas, quienes tienen la obligación de mantenernos informados".
Reiteró que el personal policial involucrado en los sucesos de anoche ya fue "puesto en disponibilidad, y estamos trabajando ahora con los videos provistos por los canales de televisión y las filmaciones es que hace la división Asuntos Internos de la Policía Federal para determinar si hay otro personal con responsabilidades".
Para el ministro, "es un problema que compromete al Estado, que tiene que ser muy riguroso en las sanciones de este tipo de actitudes, y quien no pueda mantener la calma y no pueda cumplir adecuadamente con una estricta normativa, no puede estar dentro de la Policía Federal".


Diario La Capital todos los derechos reservados