"La piel de los argentinos está muy sensible y no hay espacio para equivocarnos o engañar. Cuando hablamos de una obra es porque la vamos a poder hacer", asegura Jesús González, uno de los miembros de los equipos técnicos de la campaña Menem Presidente, en diálogo con La Capital. De paso por Rosario, varios de los responsables de elaborar el programa de gobierno del menemismo visitaron la Redacción de este diario en compañía del diputado provincial Carlos Bermúdez, y fueron recibidos por el presidente del comité editorial, Orlando Vignatti. González, especialista en temas relacionados al transporte y la producción, aclaró que trabajan en un plan de resolución de crisis para el período 2003-2005, que contempla dos prioridades: un plan alimentario, sanitario y productivo, "cuyo eje fundamental es el retorno a la cultura del trabajo", y un programa de infraestructura. Si bien destaca la necesidad de hacer frente a las urgencias sociales, aclara que un eventual gobierno de Menem "volcará mucho esfuerzo hacia la infraestructura". En este punto aparece el plan de obras previsto para Rosario. En primer lugar menciona el tema del puerto. "Apuntamos a lograr rápidamente los 36 pies (de profundidad del río) desde el puerto San Martín hasta el mar para que sigan mejorando los marcos de competitividad de los productores, y completar la Hidrovía hasta Asunción", anuncia González. Sobre este tema adelanta que "está previsto modificar la ley de puerto para darle mayor agilidad al sistema portuario". También afirma que se le debe dar una solución global al tema del transporte, cuyos costos pretenden reducir bajando los impuestos a los combustibles. Sobre el ferrocarril, dice que "se van a recomponer los contratos y también observar los incumplimientos que hubo". Sobre otra preocupación de los rosarinos, la continuación de la autopista a Córdoba -cuyo primer tramo inauguró precisamente Menem antes de dejar el poder-, González asegura que están "analizando un tema clave: la participación del sector privado. Esto lo estamos manejando con mucha prudencia, porque en el mediano plazo apuntamos a reducir todos los impuestos que gravan los combustibles, lo que favorecerá al transporte y, paralelamente, direccionar este impuesto a su verdadero objetivo: las redes viales". Más allá de los temas puntuales, el técnico aseguró que si Menem gana los comicios "impulsará una política más o menos similar a la de la década del 90, con los ajustes que corresponden y sobre la experiencia de los errores cometidos para no volver a incurrir en ellos". Luego advirtió que no se debe olvidar que "el gobierno que asuma tiene que renegociar una deuda externa pública de 190.000 millones de dólares, más 7.000 millones del sector de las privatizadas" y que esa realidad los impulsa a trabajar en un marco de prudencia. De todos modos reivindica que el equipo económico analiza reformas impositivas y tributarias. A su turno, el licenciado Jorge Arias, especialista en materia internacional, afirmó que la ciudadanía "sabe qué esperar de Menem, no ignora su capacidad de liderazgo y que tiene un proyecto político para sacar a la Argentina de una crisis generada por la incapacidad de quienes lo sucedieron". Y completó: "Por eso no necesita falsas promesas para captar el voto".
| Integrantes del equipo de la campaña Menem Presidente. | | Ampliar Foto | | |
|
|