Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Habrá un sector gastrónomico, otro cultural y un estacionamiento para 300 coches
Llaman a licitación para reconvertir los galpones del Parque a la Bandera
En 15 días arranca la venta de pliegos. Ya hay dos grupos empresarios locales interesados

Lucas Ameriso / La Capital

El Ejecutivo ya tiene decidido llamar a licitación para la concesión por 20 años de los cuatro galpones portuarios ubicados en el Parque Nacional a la Bandera. "En 15 días los pliegos están en la calle, y quien resulte ganador tendrá a su cargo obras obligatorias como un estacionamiento para 300 coches, el ensanche de calle Estévez Boero y la continuación de la baranda pegada al río desde el Parque España hasta la Estación Fluvial", puntualizó el secretario de Planeamiento, Daniel Vidal. La reconversión urbana de la costa central de la ciudad da así un paso estratégico con la explotación comercial de un área gastronómica, un espacio multipropósito y un sector cultural-recreativo en manos privadas. El municipio estima que la concesión de este sector del Parque a la Bandera quedará adjudicado para octubre y demandará una inversión de un millón y medio de dólares.
La idea de transformar los antiguos galpones portuarios comenzó a gestarse en el 94, cuando la Intendencia decidió licitar este espacio estratégico ubicado entre el Centro de Expresiones Contemporáneas (bajada Sargento Cabral y el río) y la Estación Fluvial.
En pleno corazón del Parque Nacional a la Bandera se asientan 7 galpones que sobre comienzos de siglo tuvieron usos portuarios. Con el paso del tiempo, la Municipalidad se hizo cargo de las instalaciones y actualmente utiliza tres galpones para actividades culturales, el Centro de la Juventud y el CEC.
Ahora, los cuatro galpones restantes serán explotados por la iniciativa privada. En agosto del año pasado, el Concejo Municipal sancionó una ordenanza regulatoria que define sus nuevos usos comerciales: restaurantes, bares temáticos y sala de exposiciones.

Amplia convocatoria
Desde entonces, la Secretaría de Planeamiento viene trabajando para darle forma al proyecto para concesionar el área. Y la semana pasada obtuvo el visto bueno de la Secretaría de Hacienda para su puesta en marcha.
"En 15 días lanzaremos a la venta los pliegos de licitación. Para ello, haremos una presentación especial; primero en Rosario y luego en Buenos Aires, donde esperamos sumar más interesados", adelantó Vidal.
En Planeamiento ya están listas las carpetas con un dossier de planos y detalles técnicos, junto a un CD con una vista digitalizada del área a concesionar.
Los pliegos saldrán a la venta con un valor de 8 mil pesos, y Vidal adelantó que "ya existen en firme al menos dos grupos empresarios rosarinos que mostraron interés en participar del proceso licitatorio".
Una vez que los inversores compren los pliegos donde consta el proyecto diseñado por Planeamiento, se abrirá la instancia de data room en la cual los oferentes podrán introducir modificaciones al plan oficial.
Tras esta instancia, el municipio confeccionará un pliego definitivo y luego vendrá el turno de las ofertas económicas.
Se calcula que todas las instancias demorarán en total unos 45 días. El subsecretario de Planeamiento, Antonio Ciancio, estimó que en octubre el llamado Puerto Madero rosarino tendrá su flamante adjudicatario.
El plazo de explotación comercial se estableció en 20 años con opción a otros 5, y contempla la puesta en marcha de un plan de obra pública de carácter obligatorio. Ninguna estructura del predio podrá tener una altura mayor a los 12 metros (la idea es que no se pierda la vista panorámica del lugar) y deberá respetar el estilo arquitectónico de las construcciones portuarias.
Según apuntó Vidal, se va a exigir que estas obras estén listas antes de dar inicio a la explotación comercial del lugar.
"Hemos solicitado en los pliegos que el inversor continúe la baranda desde el Parque España hasta la Estación Fluvial con una protección salvavidas y el mejoramiento del piso empedrado, iluminación y forestación del lugar", enumeró el funcionario.
Además, quien gane la licitación deberá construir una playa de estacionamiento con capacidad para 300 coches. Su emplazamiento quedó definido hacia el oeste de la calle interna de los galpones (ahora designada con el nombre Guillermo Estévez Boero), con un ensanche de la calzada y el parking diseñado en ángulo recto con el acceso al lugar. Los laterales deberán quedar debidamente parquizados y mejorados.
Como elemento optativo, Planeamiento sugiere la continuación de calle Buenos Aires desde avenida Belgrano hasta conectar con la calle interna donde se ubicará el estacionamiento.
"El adjudicatario de la licitación tendrá que abonar al municipio un canon fijo mensual durante el plazo que dure la concesión y un porcentaje sobre el volumen de ventas", indicó Ciancio. Ahora, todo depende del grupo empresario que resulte ganador.
Lo que sí está calculado es el monto global de la inversión necesaria para concretar este proyecto. "Hay que pensar en un millón y medio de dólares", finalizó Ciancio.



Los cuatro galpones están ubicados sobre el Paraná. (Foto: Enrique Rodríguez)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El ganador podrá explotar los tranvías suizos
Diario La Capital todos los derechos reservados