Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mejorarán controles sobre embarazadas
La Zona VII de Salud implementará un nuevo sistema que involucra a Samcos y municipios

Silvia Carafa / La Capital

Firmat. - Un nuevo sistema de organización se sumó al plan diseñado desde la Zona VII de Salud para optimizar los recursos de los efectores públicos. Se trata de un trabajo que aúna los esfuerzos de los Samcos y los municipios para mejorar el control de embarazadas y recién nacidos. El hecho fue calificado como la primera acción concreta de lo que quedó conformado como comité sanitario regional. La medida apunta a reducir el incremento de los nacimientos prematuros en el departamento General López.
El anuncio lo realizó en Firmat el jefe de la Zona VII, Sergio Ducex Ciribé en una reunión a la que concurrieron obstetras, pediatras y asistentes sociales de la zona. La Municipalidad local adelantó que los doctores Cristina Scarpetta y Pedro Bustos serán los colaboradores del flamante comité sanitario regional. Se trata de un programa a dos puntas, actualización de profesionales y capacitación a agentes sanitarios entre el personal que proveerán los municipios del plan Jefas y Jefes de Hogar.
El comité así constituido es un nuevo paso en la estrategia denominada intersamcos y que congrega a los responsables de salud de los 31 distritos con las autoridades de la Zona VII. Se trata de un mecanismo que a nivel provincial debuta en el departamento General López y que permite realizar acciones conjuntas como compras y capacitación. "Queremos abolir las barreras entre una salud municipal y otra provincial", apuntó.
"A modo de ejemplo, una compra mancomunada de medicamentos permitió obtener un 30 por ciento de rebaja en el precio", explicó el jefe de Salud. Siempre en relación a los Samcos, también adelantó que se está trabajando en una tercera pata con la coordinación de los servicios que presta el Iapos como los subsidios para pacientes crónicos.

Geriátricos en vereda
"Ya disminuyó el brote de geriátricos que tiempo atrás surgían por generación espontánea", sostuvo el jefe de la Zona VII que al asumir su gestión consideró al tema como una de las prioridades a corregir en el departamento General López. Además, dijo que los geriátricos que fueron conminados a regularizar su situación ya comenzaron los trámites para lograrlo. "Hay un movimiento de expediente muy importante", acotó.
Con respecto al mismo tema pero en el orden público, Ducex Ciribé desestimó la existencia de geriátricos y dijo que más bien se trata de internaciones de pacientes crónicos en establecimientos estatales. "Hay uno en Villa Cañás que trata a ancianos autoválidos que lo maneja Promoción Comunitaria a través de Tercera Edad", explicó.

¿Cumplen horarios los médicos?
Consultado sobre el cumplimiento de la carga horaria por parte de los médicos que trabajan en los hospitales públicos, el jefe de Salud admitió que uno de los lugares donde ese problema era más notorio era Venado Tuerto, donde para corregir el tema se extendieron los horarios de consultas a la tarde. "Tuve una reunión con los profesionales remolones en cumplir la producción asignada y se comprometieron a mejorar", comentó. A modo de ejemplo dijo que ahora se dan turnos dentro de la misma semana mientras que antes era a los veinte días.



Se apunta a disminuir los nacimientos prematuros.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados