Pedro Squillaci / La Capital
Attaque 77 es, para muchos, aquella banda que creó "Hacelo por mí", el leit motiv del programa homónimo de Marcelo Pergolini. Otros los identifican como el grupo punk más masivo de la Argentina, y no faltará quien los conozca como los que se atrevieron a versionar autores desde Gilda y Palito Ortega a Sandro y Víctor Jara. En realidad, Attaque es todo esto y mucho más. "Somos tipos sensibles viviendo en una sociedad insensible", afirma Ciro Pertusi, el líder de la banda, que tocará mañana, a las 21, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito. El grupo rosarino Bulldog actuará como telonero. Attaque 77 llega para festejar sus 15 años con la música. La banda está integrada por Ciro (guitarra y voz), Mariano Martínez (guitarra y voz), Luciano Scaglione (bajo) y Leonardo De Cecco (batería), más la colaboración en teclados y saxo de Diego Martín Bosa. La banda hará un racconto de su carrera, pero también aprovechará para hacer temas de "Amateur", su último disco, y nuevas canciones aún no editadas. -¿Todavía tienen ganas de tocar temas de los Ramones, como antes? -Ese fue un lógico inicio. Uno cuando arranca con una banda agarra lo que más cercano está. Tomamos lo básico, simple y minimalista para darnos un poco de ánimo, más que nada en momentos en que no teníamos temas propios. Y lo más fácil eran los Ramones, que curtía un rock minimalista, de cuatro tonos. Con el correr del tiempo, cuando empezamos a aprender, incorporamos cosas que tienen que ver con lo que nos interesaba de la cultura punkie. -A 15 años de la banda, tienen ganas de hacer algún balance? -No, realmente no. No nos planteamos demasiado adónde habíamos llegado, sólo sabemos que estamos en una situación poco común, y que estamos haciendo un camino. Andando, andando, las papas se van acomodando, ¿no? También es cierto que tenemos mucho tiempo de convivencia. En estos 15 años no hubo un sólo día de nuestras vidas que no nos veamos. -¿Qué diferencias hay de aquel año 88 de sus inicios a este 2003? -Sin duda que el status del grupo no es el mismo que en el 88. Hay muchas cuestiones de orden tecnológico profesional. Tenemos otras herramientas, otras armas. No tenemos los instrumentos berretas que teníamos antes. La banda ahora es mucho más madura. Tenemos otro tipo de solvencia. Antes no había un respaldo atrás, contábamos sólo con nosotros, y eso era nuestro motor movilizador. Hoy en día ese motor movilizador lo tenemos a la hora de la creación. -¿Siguen manteniendo el compromiso con las temáticas y las críticas al sistema? -El reflejo casi de reacción (contra lo establecido) se mantuvo. Lo que sí tenemos ahora es otra poesía. Aprendimos a decir las cosas de otra manera. Hay cosas que llegan más como metáfora que de otro modo. La poesía puede llegar a despertar otro tipo de inquietudes, más que el hecho abstracto de una protesta o una postura a favor de algo o alguien. Pero nunca Attaque 77 descuidó ese costado. Somos tipos sensibles viviendo en una sociedad insensible. La sensibilidad va muriendo en la urgencia diaria de las cosas. -¿Esta posición ante la vida y el arte les cerró puertas a la hora de difundir su material o les sirvió para atraer determinado sector del público? -No, pocas veces tuvimos problemas, salvo algunas censuras, pero no muchas. Con respecto al público, Attaque tiene muchas variantes: hay protesta, amor, reggae, punk; y el que no le gustó el costado fuerte se agarró de lo otro. Es un grupo que de un modo ambicioso trata de reflejar los estados de la vida en sí. Digo ambicioso porque no hay nada como la vida misma. La vida no es todo el tiempo una postura combativa o una guerra: es amor, odio, política, ocio, tensión, todo junto. Y tratamos de reflejar todo eso. -¿Qué significó "Hacelo por mí" en sus carreras. Fue un éxito que los lanzó a la fama o un furor exagerado para ese momento? ¿No se arrepintieron de tanta exposición mediática? -Hubo puntos de conexión entre lo que le pasó a la gente y a nosotros. Hubo momentos en que la gente estaba saturada de escucharlo y nosotros también. Pero no más que eso. El resto fue parte de una promoción que quema los grupos desde la picadora televisiva. Nosotros fuimos como somos, o como éramos, tocando en vivo, sin play back. Pero no nos arrepentimos, nos llevó a que estemos donde estamos, y fue positivo. Ahora si uno tuviese la posibilidad de volver a hacer todo de nuevo, lo haría de otro modo. -¿Su música es popular o sólo para rockeros? -Mirá, es raro, pero somos las dos cosas. Porque a la hora del recital te viene a ver la gente que está mas vinculada con el rock ad roll, y también a la hora de comprar el disco. Pero el costado más popular se da con la gente de paso que nos escucha por la radio y por la tevé. Ese también es nuestro público y está bien que sea así. -¿Mas allá del rock y el reggae, nunca pensaron en abrirse a otros géneros musicales? -No, los cuatro hacemos lo que mas nos gusta hacer. Pero tampoco nos cerramos. Si la canción lo requiere o la letra lo pide lo haríamos distinto, pero nos gusta el modo que elegimos. -¿Se sienten una banda punk del 2003? -Depende cómo se considere el punk. Para nosotros el punk fue el punto de expresión en el cual no necesitás requerir de la virtud obligatoriamente. El establishment musical nunca pudo entender este movimiento, que para nosotros era romper lo establecido, eso, era romper. -¿Cómo se les ocurrió grabar un tema de Víctor Jara y otro de Palito Ortega en "Amateur"? ¿Surgió de manera natural, fue premeditado o era lo que tenían? -No, en realidad rescatamos esa idea de dar vuelta las canciones, que ya la habíamos expresado en el álbum "Otras canciones", con temas de muchos artistas conocidos. Nosotros tomamos la melodía y la letra y le pusimos distorsión, una batería potente, y dijimos «¡mirá esto!». Nos gustó como quedó y la dejamos. Cuando tocamos un cover hacemos temas que podíamos haber creado nosotros. -¿Qué tendrá el nuevo material que están produciendo? -Hasta ahora hay como 23 o 24 canciones. Son temas muy fuertes. Yo mantuve la parte más dura de la composición y me volqué a un sonido más bruto, en cambio Mariano respetó mucho la melodía, rescató la cosa tranqui y le vino bien al grupo. -¿A Rosario traen un raconto de su carrera o algo más? -Vamos a hacer una lista extensa de temas, y quizá hagamos canciones que no tocamos nunca en la ciudad, pero vamos a atender los pedidos de los fans.
| |