Año CXXXVI
 Nº 49.795
Rosario,
viernes  28 de
marzo de 2003
Min 24º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Recital gratuito en el anfiteatro Humberto de Nito
Noche de fiesta del rock rosarino con La Gringa, Scraps y El Ajenjo
En la presentación de esta noche, las bandas apuestan a la diversión, a lo contestatario y a lo poético

Las bandas de rock rosarinas Scraps, El Ajenjo y La Gringa se presentan esta noche, a las 21.30, en el Anfiteatro Municipal Humberto de Nito, con entrada libre y gratuita. La función forma parte de un ciclo organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad que comenzó el viernes pasado con las actuaciones de Cielo Razzo, Rosario Smowing y Coki de Bernardis.
En primer término actuará el grupo La Gringa, una formación creada en 1998 y que cultiva el reggae. Integrada por Walter Chamorro (voz), Pablo Bazet (guitarra), Raúl Ferrari (guitarra y coros), Juan Manuel Núñez (bajo), Martín Cori (batería), Enrique Montiel, (percusión), Lucas Barrios (saxo alto), Julio Cortez, (saxo tenor), Gustavo Fernández (trompeta) y Marcos Todeschini (teclados).
La Gringa es una banda de reggae que sólo se propone divertir. Entre sus antecedentes, acredita actuaciones en la sala Lavardén y en el programa televisivo "Re Juegos". Su primer registro es un minisimple con los temas "Sr.Acuña" y "No me pidas" del año 1999, que junto con "Deja que el tiempo" es lo más reconocido de su repertorio. El grupo fue telonero de Kapanga y, cuando aún no contaban con grabaciones, cumplieron una serie de presentaciones en ciudades brasileñas y en octubre de 2001 actuaron en Santa Fe y Córdoba. A fines del año pasado La Gringa grabó su primer disco "Hasta reventar", presentado Capital Federal en el Teatro El Quijote.
Scraps está formado por Fernando Vercelli (voz), Vanyo (guitarra y voz), Hamburguesa (teclados), Kamikaze (bajo), Tano (batería), Watán, (percusión), Walter (saxo alto) y Filipinel (trompeta).
Desde 1991, la banda tiene al ska como el elemento predominante, aunque integran su propuesta reggae, funk, swing y dark, con un fuerte perfil tanguero. Scraps, grupo nacido en 1992, toca frecuentemente en Rosario y se ha presentado en Buenos Aires, Santa Fe y Paraná y otras ciudades compartiendo escenarios con Babasónicos, Karamelo Santo y Fun People, entre otros.
En 1997 Scraps editó "Avarovia", primera producción independiente en casette y a principios de 1998 participaron del compilado "Skamanía!", junto a varias bandas del género. En las letras de Scraps predomina lo social abordado desde un ángulo irónico, al que no le falta cierto carácter oscuro y una postura contestataria.
En enero de 2001, Scraps presentó su álbum debut "La noche del hombre invisible", producción que reúne temas recientes con nuevas versiones del repertorio incluido en "Avarovía".
El tercer grupo que actuará esta noche será El Ajenjo. La banda que lidera Rubén Bussi (voz) se formó en 1995 y está integrada además por Sergio Camilloni (guitarra), Ariel Díaz (bajo), Gabriel Zocchi (batería) y Ezequiel Salanitro (guitarra). Su propuesta artística consiste en canciones que toman al rock sólo como referencia rítmica. Entre sus antecedentes cuentan el haber sido invitados de Divididos cuando el trío actuó en Santa Fe. El Ajenjo acredita cuatro registros independientes. "El Ajenjo", "Esquina Sirena", "Zepakercia", y "Superjopitos".



El Ajenjo se presentará junto a La Gringa y Scraps.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La ventaja de ser diferentes
Diario La Capital todos los derechos reservados