Año CXXXVI
 Nº 49.794
Rosario,
jueves  27 de
marzo de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Duhalde negó que la liberación del corralón sea inminente

El gobierno salió ayer a bajar las expectativas sobre una inmediata apertura del corralón financiero, que se había dado por hecha durante el fin de semana, después de las versiones de que los bancos habían acordado la mecánica de devolución de los depósitos reprogramados con el ministro de Economía Roberto Lavagna.
El presidente Eduardo Duhalde aseguró que no hay plazos para la liberación y pidió prudencia a los ahorristas, pese a que las versiones se multiplicaron en los últimos días, incluso brindando a través de los medios una serie de detalles sobre la negociación entre Lavagna y los banqueros.
El jefe del Estado dijo que todavía "se está analizando de qué manera se va a hacer" para no poner en riesgo la recuperación económica. "Yo no voy a tomar ninguna medida que ponga en riesgo proceso recuperación que deberá consolidar el próximo gobierno, así que la prudencia es lo más aconsejable en estos momentos", aseguró.
La posibilidad de abrir el corralón financiero comenzó a tomar fuerza en algunos medios de prensa luego de que Lavagna anunciara la semana pasada que su cartera tenía en estudios algunos planes alternativos.
Durante la estadía del ministro en la Asamblea del BID en Italia, varios medios anunciaron que el Ministerio de Economía impulsaría un esquema voluntario por el cual los bancos devolverían a los ahorristas los depósitos de hasta 100.000 dólares a 1,40 pesos por dólar ajustados por la inflación, lo que daba un valor de 2,04 pesos, y que la diferencia la aportaría el Estado a través de un bono en dólares a 10 años.
Sin embargo, antes de retornar a Argentina, el propio Lavagna anunció que "no hay plazos" para tomar una decisión, y reiteró que hay varios borradores en estudio. Duhalde cerró ayer las expectativas al afirmar que en el gabinete se está trabajando desde "hace un mes" en la liberalización del corralón financiero y restó entidad a las versiones sobre una apertura inminente.
A comienzos de mes, Lavagna había asegurado que la solución al proceso de redolarización de los depósitos "lo tomará el próximo gobierno".
En Milán, los titulares de ABA, Mario Vicens, y Abappra, Carlos Heller, no habían sido recibidos aún oficialmente por Lavagna ni tenían la certeza de qué normativa se adoptaría para la liberación de los depósitos.


Notas relacionadas
La Justicia unificó la devolución de hasta $ 30 mil del corralón
Diario La Capital todos los derechos reservados