Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Opositores a EEUU condenan mientras aliados reiteran apoyo

El comienzo de la guerra contra Irak provocó fuertes críticas en los países opuestos a una intervención militar contra el régimen de Saddam Hussein, que expresaron su esperanza en un pronto final, mientras que los aliados de Estados Unidos reiteraron su apoyo a la coalición militar.
El presidente de Francia, Jacques Chirac, uno de los mayores opositores a una guerra, lamentó "la acción sin la aprobación de Naciones Unidas" y dijo temer "graves consecuencias" de cara al futuro. El jefe de Estado francés pidió a la Unión Europea, dividida por la crisis de Irak, "una política de defensa conjunta y creíble".
"La guerra es siempre la derrota de la política", manifestó el canciller alemán, Gerhard Schroder. En términos similares se expresó su ministro del Exterior, Joschka Fisher, quien calificó el inicio de los combates como una "noticia amarga". El Consejo de Seguridad de la ONU, en cuya sesión participó Fisher anteayer, debe ser el principal agente en el restablecimiento de la paz, señaló.
El gobierno de Rusia, que había amenazado junto a Francia con hacer uso de su derecho a veto para evitar la aprobación de una segunda resolución de la ONU sobre Irak, expresó su pesar por el inicio de las acciones militares. El último presidente soviético, Mijail Gorbachov, condenó también el ataque contra Irak y lo calificó como un "gran e injustificado error político".

Para Aznar, todo es legítimo
Mientras el presidente del gobierno español, José María Aznar, uno de los más firmes aliados de Washington desde el inicio de la crisis, legitimó el ataque contra Irak; el comisario de la Unión Europea para Relaciones Exteriores, Chris Patten, llamó a los países comunitarios a trabajar conjuntamente en la crisis de Irak y agregó que la comisión ha reforzado sus preparativos para la ayuda humanitaria. "Los iraquíes deben tomar en sus propias manos su reconstrucción política", agregó.
"Este es un día muy triste para los árabes, porque uno de sus países ha sido atacado sin tener en cuenta ni a los civiles ni al país", manifestó en El Cairo el secretario general de la Liga Arabe, Amre Mussa.
Irán, viejo enemigo de Irak, condenó la campaña militar. El ministro de Relaciones Exteriores, Kamal Jarrazi, advirtió de que la guerra tendrá un impacto impredecible y costará la vida de gran cantidad de inocentes.
En tanto, el primer ministro de Japón, Junichiro Koizumi, reiteró hoy su apoyo a Estados Unidos en la guerra."Apoyo y reconozco la acción de (el presidente de Estados Unidos, George W.) Bush", afirmó Koizumi en conferencia de prensa. "Aprendimos de la rendición de la Segunda Guerra Mundial que no podemos estar aislados de la comunidad internacional, por lo cual debemos cooperar", agregó. (DPA)


Notas relacionadas
Masivas protestas en todo el mundo
"Ilegal" para el Papa
Diario La Capital todos los derechos reservados