Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Guerra en el Golfo. Ankara no habilitó el ingreso de 62.000 soldados
Turquía autorizó ataques aéreos de EEUU desde su territorio
También dio luz verde a su ejército para ingresar en el norte iraquí, lo que preludia choques con los kurdos

Ankara. - Turquía concedió ayer el permiso tan ansiado a EEUU para que utilice su espacio aéreo para atacar a Irak. Sin embargo, se denegó el ingreso de tropas de tierra estadounidenses y a la vez el Parlamento autorizó al ejército turco a ingresar en el norte de Irak para prevenir una eventual independencia de los kurdos que allí habitan. Esto puede provocar una "guerra dentro de la guerra", ya que los kurdos iraquíes cuentan con una milicia de 150.000 hombres y gozan de una autonomía de hecho gracias a la zona de interdicción aérea de aviones iraquíes establecida por EEUU y Gran Bretaña en 1991.
Los partidos del Kurdistán iraquí ya anticiparon que si ingresan los soldados turcos los combatirán como ya hacen ya con los iraquíes. Ayer Irak bombardeó algunas ciudades y poblados kurdos.
Con 332 votos favorables y 202 negativos y una sola abstención, los diputados turcos respaldaron la demanda presentada por el propio primer ministro, el integrista islámico, Recep Tayeb Erdogan, confirmó la agencia oficial de noticias local Anatolia. "Los resultados fueron los que esperaba. Creo que es bueno para el país y para el pueblo turco. Informaremos más tarde de cuándo se abrirá el corredor aéreo", dijo Erdogan a los periodistas a la salida del hemiciclo.
De los 550 parlamentarios que conforman la Cámara, un total de 535 asistieron a la sesión especial sobre la crisis de Irak. La posibilidad de que se aceptara la propuesta estaba en duda, después de que de mañana, al inicio de la sesión parlamentaria, miles de personas se manifestaron ante las puertas de la Cámara en señal de protesta. Además, miembros del oficialista Partido de la Justicia y el Desarrollo (PDJ), habían indicado que votarían contra la moción de su propio gobierno, como efectivamente hicieron 90 diputados. El Parlamento turco había rechazado el pasado 1º de marzo una propuesta similar presentada por el gobierno del entonces primer ministro Abdulá Gul, delfín de Erdogan y actual ministro de Asuntos Exteriores. En aquella ocasión, el gobierno pidió autorización para el despliegue de unos 62.000 soldados norteamericanos en territorio turco, demanda que no obtuvo la mayoría necesaria para ser adoptada por un estrecho margen de tres votos.
Aunque en principio sólo se aprobó el uso de las bases norteamericanas y del espacio aéreo, periodistas locales afirman que el voto parlamentario abre la puerta a la invasión de Irak por el norte por parte de EEUU, que desde hace semanas descarga material bélico en el puerto mediterráneo de Iskenderum, en el sur de Turquía, para trasladarlo a las bases que ha alquilado en la frontera con Irak. Lo más probable es que, además de las operaciones aéreas, se lancen operaciones de comandos transportados por aire hasta bases preparadas por los kurdos, aliados abiertamente con EEUU pero enemigos mortales de los turcos.d
El texto votado en Ankara prevé el envío de tropas al norte de Irak, una zona que escapa al control de Bagdad desde 1991 y donde Turquía teme que los kurdos proclamen su independencia.La duración prevista para dicha autorización es de seis meses.En la moción presentada al parlamento, el gobierno turco explicaba extensamente las razones por las que Turquía debe enviar sus tropas al Kurdistán iraquí e indicaba que los rebeldes kurdos del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK, rebautizado Kadek) refugiados en esta zona, se disponían a "aprovechar la atmósfera de crisis".
"De hecho, esta situación lleva consigo el riesgo de que Irak se divida, algo que podría afectar a la seguridad en la región", observaba el gobierno en alusión a la posibilidad de una secesión de los kurdos en el norte de Irak.
Estados Unidos no suministrará ayuda financiera a Turquía en contrapartida a su decisión de dejar que aviones estadounidenses utilicen su espacio aéreo en la guerra contra Irak, declaró el portavoz de la Casa Blanca, Ari Fleischer.
"Hubo discusiones sobre un paquete de ayuda financiera para Turquía que estaba vinculado a la aprobación por Turquía de un plan de cooperación global. Este no se concretó y el paquete no está planteado y no lo estará", afirmó Ari Fleischer durante una conferencia de prensa "Estamos contentos de que Turquía haya tomado las decisiones que tomó", afirmó Fleischer, quien comentó la apertura del espacio aéreo turco a los aviones estadounidenses.



Un avión C-5 desciende en Incirlik, al sur de Turquía.
Ampliar Foto

Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Hace cien años que esperábamos este momento", dijo el líder kurdo Barzani
Alarma en Washington
Diario La Capital todos los derechos reservados