Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Desde el ácido a la masividad
El vocalista analizó la historia de la banda a través de sus discos

Bersuit Vergarabat comenzó a gestarse en 1987, pero fue en mayo del 89 cuando se hicieron conocer en el under porteño a base de un estilo desenfadado. El pelado Cordera se animó a repasar con La Capital toda la historia discográfica del grupo, desde "...y punto" en los primeros 90 hasta "De la cabeza", el álbum en vivo editado el año pasado. En esos años hubo de todo, desde el infierno de las drogas y la casi extinción de la banda hasta el reconocimiento popular y la masividad.
-"«...y punto» fue un vómito, un disco hecho como se pudo, tiene muchas falencias y es muy inocente", dijo Cordera respecto al primer trabajo de la banda. "En cambio Asquerosa alegría» fue oscuro y hermético -detalló-, se hizo en un momento en que la banda se caía, y no fue aceptado por la gente". Para el vocalista, "«Don Leopardo»" fue místico, muy proclive a los viajes de ácido y a las experiencias psíquicas que se dan a través del ayuno, no dormir, locura y bardo en general. Fue el que más costó hacer, la banda estaba al borde de la extinción y casi no sale".
Con "Libertinaje" conocieron la popularidad, con la producción artística de Gustavo Santaolalla. "Es un CD muy extrovertido, el más irreverente y fiestero", graficó. "Hijos del culo" es el más "conceptual", es "el más maduro y profundo" de la banda. "Ahí contamos las cosas del llano, de la gente común", dijo Cordera. Y después vino "De la cabeza", que fue "un regalo para la gente".
Muchos temas de estos discos podrán escucharse en Rosario. Acompañarán a Cordera (voz), Oscar Righi (guitarra), Pepe Céspedes (bajo), Juan Carlos Subirá (teclados), Carlos Martin (batería), Carlos Sbarbati y Manuel Uriola (percusión) y Daniel Suárez (coros). El acceso al anfiteatro estará abierto mañana desde las 19 y el domingo a las 18, y no se podrá ingresar con envases de vidrio, elementos de pirotecnia, reposeras, termos, paraguas, sombrillas y banderas con palo.


Notas relacionadas
Gustavo Cordera: "Queremos que se arme una fiesta popular"
Diario La Capital todos los derechos reservados