Año CXXXVI
 Nº 49.788
Rosario,
viernes  21 de
marzo de 2003
Min 17º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El proyecto es experimental y se aplicará durante un año
El Concejo aprobó la liberación del tránsito en el microcentro
Dentro de 30 días los vehículos podrán circular por todas las calles céntricas durante las 24 horas

Gabriela Zinna / La Capital

Dentro de treinta días, los vehículos podrán circular libremente por el microcentro sin restricción de horario. Así lo aprobó ayer el Concejo Municipal y en los próximos días la ordenanza deberá ser reglamentada por el Ejecutivo local. Se trata de una prueba experimental que se aplicará durante un año, sobre la cual la Municipalidad tendrá que brindar un informe a los ediles cuando se cumplan los 120 días de su aplicación.
Tal como lo había adelantado La Capital en su edición de anteayer, quedó aprobado el proyecto que libera definitivamente el tránsito en el microcentro durante las 24 horas.
A partir de la puesta en marcha de esta ordenanza, y durante un año, los vehículos podrán transitar sin restricciones por las calles Entre Ríos, Mitre, Sarmiento, desde San Lorenzo hasta San Luis. También se liberará la circulación por Rioja desde Maipú hasta Corrientes y Santa Fe desde San Martín hasta Entre Ríos.
Por estas calles la velocidad máxima permitida será de 30 kilómetros por hora para todos los vehículos.
La ordenanza aprobada ayer en el recinto establece que la explotación de estacionamiento en el área liberada del microcentro quedará a cargo del Ejecutivo local a través del Banco Municipal. Asimismo se determinó que se mantendrá el Fondo de Estacionamiento Rosario y lo recaudado se utilizará exclusivamente para la instalación, mantenimiento y mejora del equipo urbano en la zona céntrica.
La normativa fijó la tarifa correspondiente a una hora de estacionamiento en un peso y 50 centavos los 30 minutos.
También se propuso compatibilizar los sistemas de cobro del estacionamiento medido en el micro y macrocentro. La intención es beneficiar a los conductores permitiendo que utilicen las mismas tarjetas en cualquiera de las arterias en las que decidan dejar sus vehículos
Para ello se estableció como medio de pago de la tarifa tarjetas preimpresas que tendrán una duración máxima de 30 minutos y una hora.
La Intendencia remitirá trimestralmente al Concejo un detalle de los montos recaudados a través del Fondo de Estacionamiento e informará el destino que le dio a los recursos.
A los 120 días de implementada la nueva normativa, el Ejecutivo local brindará un informe a modo de balance de la experiencia que se pondrá en marcha dentro de un mes.
La ordenanza también suspendió la habilitación de nuevas playas de estacionamiento, cocheras y garages en el microcentro, hasta que se analicen los resultados de la prueba experimental.
El proyecto contó con la oposición del bloque Radical (celestes) y de la concejala Silvana Svatetz. El presidente de la comisión de Ecología, Pablo Javkin, se opuso a la apertura total del microcentro porque "la medida generará más contaminación ambiental y auditiva a la ya existente en la zona".
El edil radical apuntó que la decisión va en contra de las tendencias mundiales de las ciudades que buscan una mejor calidad de vida de sus habitantes, donde se priorizan el transporte público, las ciclovías, la restricción vehicular y los paseos peatonales.
La ordenanza se aprobó en el marco de una tediosa sesión, en la que abundaron las chicanas políticas. Desde todas las bancadas se lanzaron críticas cruzadas inmersas en las campañas proselitistas de cara a los próximos comicios.
Durante más de una hora, los ediles se perdieron en divagues reglamentarios, que ellos mismos calificaron de "vergonzosos". Discutieron encendidamente si un proyecto debía ser considerado como "decreto" o "minuta". Finalmente, la iniciativa que había desatado la polémica no fue aprobada.



Los inspectores ya no desviarán más el tránsito.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El titular de la Oficina del Consumidor está en la mira
Diario La Capital todos los derechos reservados