Amsafé fue la primera en alzar la voz años atrás, cuando el Ministerio de Educación provincial anunció que comenzaría con la reforma educativa. Y ahora, cuando ya se termina de poner en marcha la totalidad del nivel polimodal, la secretaria de escuelas medias del gremio, Mónica Pachiodi, reafirma las quejas que ya llevan tres años. "El caos que pronosticamos se hizo realidad en todo este tiempo", asegura. Para la dirigente, el sistema no cumple con ninguno de los pilares que inspiraron la reforma: ni con la formación de ciudadanos ni con un mayor acercamiento a la Universidad y el mercado laboral. Y suma a esas críticas otra que apunta a la situación laboral de los docentes: "El dinero que debía llegar para poner en marcha la capacitación no llegó nunca y estamos con los mismos problemas de hace tres años". "En lugar de contener a los alumnos, el sistema los expulsa y hay cada vez menos chicos en las aulas. Como el polimodal no es obligatorio, abandonan la escuela porque su confusión es tan grande que no saben qué hacer", explica Pachiodi. Pero una de las principales quejas apunta a la situación laboral de los docentes, que "pierden su identidad todos los días" cuando los convocan para hacerse cargo de contenidos ajenos a su formación. "Con el polimodal aparecieron 41 materias nuevas para las que los títulos docentes que existen no tienen competencia. De ese modo, los profesores pierden su identidad laboral porque se los llama para hacer cualquier cosa".
| |