Año CXXXVI
 Nº 49.781
Rosario,
viernes  14 de
marzo de 2003
Min 20º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. Bagdad entregará hoy a la ONU un informe sobre gas nervioso
EEUU quiere una resolución sobre Irak pese a los vetos preanunciados
Bush espera contar con el aval de nueve países para intentar que el texto sea aprobado. Chile ya se opuso

Washington. - La Casa Blanca reafirmó ayer su voluntad de someter a votación la resolución sobre Irak que abre el camino a una acción militar y ganarla, aunque tenga para ello que esperar a la próxima semana, mientras el gobierno británico parecía resignarse a una guerra sin el aval de la ONU. El presidente George W. Bush quiere una votación en el Consejo sobre la segunda resolución contra Irak, pese a los vetos anunciados por Francia y Rusia, y está dispuesto a que se postergue, brevemente, dicho debate. Francia, Rusia, China y Alemania rechazaron en tanto las seis exigencias a Saddam Hussein para evitar la guerra que planteó Londres el miércoles, lo que llevó al primer ministro Tony Blair a admitir que es "menos probable que nunca" que se vote una segunda resolución. "El proceso diplomático podría concluir mañana (por hoy) o continuar la semana próxima", declaró el portavoz de la Casa Blanca Ari Fleisher.
Por su parte, el secretario de Estado estadounidense Colin Powell dijo también ayer que todas las opciones permanecen sobre la mesa en el Consejo de Seguridad de la ONU para una nueva resolución sobre Irak, incluyendo la posibilidad de no someterla a votación. "Las opciones permanecen abiertas. Votar y ver qué dicen los miembros del Consejo o no votar", manifestó el secretario de Estado durante una comparecencia ante un comité del Congreso estadounidense.
Hasta ahora, la administración Bush había dicho que deseaba una votación durante esta semana sobre ese texto que, en su versión enmendada, fija el lunes 17 como ultimátum para que Irak obedezca las resoluciones de la ONU que le ordenan desarmarse.

Malestar con Francia
Antes de las declaraciones de Powell, el portavoz de la Casa Blanca afirmó sobre la votación que Bush quiere ver a los países miembros del Consejo de Seguridad levantar la mano y votar". Para ser aprobada, la resolución tiene que ser apoyada por nueve votos de los quince y no ser vetada por ninguno de los cinco permanentes del Consejo de Seguridad (EEUU, China, Rusia, Francia y Gran Bretaña).
Sobre este punto, a la Casa Blanca le costó disimular su molestia con respecto a Francia. París indicó que utilizaría su derecho de veto para bloquear la adopción de esta resolución y rechazó una propuesta británica que consideraba imponer a Bagdad seis pruebas para conocer su voluntad de desarmarse. "Es interesante destacar que Francia rechazó las propuestas británicas incluso antes que lo hicieran los iraquíes", subrayó el portavoz estadounidense. "Esa no es la mejor forma para desarmar a Saddam Hussein, esa no es la manera de esperar un resultado pacífico", agregó el portavoz, cuya crítica se sumó a la expresada la víspera por el Departamento de Estado que calificó la posición francesa de "mala señal" enviada a Bagdad. Francia dispone con China, EEUU, Gran Bretaña y Rusia de un derecho de veto en el Consejo. Moscú también indicó que podría utilizar ese derecho para bloquear la segunda resolución que busca autorizar el recurso de la fuerza contra el desarme en Irak.

El optimismo chocó contra Chile
Sin embargo Washington no pierde las esperanzas de contar con los nueve votos y de esta forma poner contra la pared a Francia y Rusia. "Mi materia no es hacer predicciones", respondió el portavoz de la Casa Blanca al ser consultado sobre el número de países que apoyan en la actualidad esta segunda resolución que fija un ultimátum a Irak. "Veremos cuál será el resultado el día de la votación", indicó.
Según el Departamento de Estado, cuatro de los seis países indecisos (Camerún, Guinea, Angola y Pakistán) ya apoyan a Washington, y México se decidirá en las próximas horas. Sin embargo, el ministro ruso de Exteriores, Igor Ivanov, dijo que "si se presenta un nuevo proyecto de resolución que directa o indirectamente abra el camino a una acción de fuerza en Irak, Rusia votará en contra". China se expresó de igual modo, en tanto que el presidente de México, Vicente Fox, reiteró que la postura de México es "definitivamente por un no a la guerra". Mientras, la canciller chilena, Soledad Alvear, adelantó anoche que su país no acompañará la propuesta norteamericana porque es partidario de otorgar mayor plazo a Irak para el desarme.
Bush continúa aplicando la diplomacia del teléfono, multiplicando las llamadas a los dirigentes extranjeros que podrían hacer inclinar la balanza de un lado u otro. Por segundo día consecutivo dialogó por teléfono con el líder británico y principal aliado Tony Blair quien está acosado por voces contrarias a la guerra. Blair admitió que "ahora es menos probable que nunca" que se someta a votación una segunda resolución.

Saddam coopera
Mientras tanto, Irak se esfuerza en cumplir con los inspectores pese a la inminencia del ataque. El gobierno de Saddam anunció que entregará hoy a la ONU un informe sobre las cantidades de bacilo de ántrax que afirma haber destruido en 1991 y, unos días más tarde, otro informe sobre el agente neurotóxico VX, según informaron fuentes diplomáticas de Bagdad. El jefe de los inspectores de armas de Naciones Unidas, Hans Blix, había pedido a Bagdad que presentara un informe completo sobre el ántrax y el VX para demostrar efectivamente la destrucción de lo que quedaba de estas dos sustancias. (AFP y Reuters)



Estudiantes españoles manifiestan contra la guerra.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
En Londres ven cerca el fin de la diplomacia
Diario La Capital todos los derechos reservados