Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. "Si EEUU está amenazado no necesita permiso de nadie"
Bush: el tiempo de la diplomacia se termina y la ONU debe definirse ya
Presionó para que el Consejo vote la resolución que hoy presentará Londres para el desarme inmediato de Irak

Washington. - El presidente estadounidense George W. Bush advirtió anoche que "estamos en las fases finales de la diplomacia" para lograr la salida del poder de Saddam Hussein y el desarme de Irak, agregando que las negociaciones en las Naciones Unidas pueden tener por delante no más de una semana. Bush emplazó al Consejo de Seguridad a "mostrar sus cartas" y votar la nueva resolución que impulsa EEUU junto a Gran Bretaña. En una esperada conferencia de prensa, subrayó permanentemente que no ha decidido aún ir a la guerra, pero a la vez indicó que esa posibilidad es muy concreta, y que en caso de ser necesario lo haría sin autorización de Naciones Unidas. "Cuando Estados Unidos está amenazado no necesita permiso de nadie", afirmó.
Hoy el Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá para escuchar al jefe de inspectores de armas, Hans Blix, y luego posiblemente discutir el proyecto de una segunda resolución modificada que presentaría Gran Bretaña (ver aparte). El timing entre británicos y estadounidenses resultó evidente: también Londres propuso ayer dar una semana a Bagdad para un desarme completo.
Bush afirmó que el dictador iraquí está jugando una "mascarada" con los inspectores de armas de la ONU y que la resolución aprobada en noviembre, la 1441, estableció una "última oportunidad" para el desarme iraquí. Reiteró que "estamos trabajando con el Consejo de Seguridad" pero que la diplomacia ya lleva 12 años tratando de lograr el desarme de Irak por la vía pacífica sin resultados tangibles.
Emplazando al Consejo de Seguridad, Bush afirmó que hoy, cuando en Naciones Unidas se presente el nuevo informe del jefe de inspectores de la ONU en Irak, Hans Blix, todo lo que habrá que contestar es a una pregunta tan sencilla como ésta: "¿Se ha desarmado completa y totalmente Saddam Hussein. Sí o no?". El presidente agregó que es tiempo de que los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU "muestren sus cartas", por lo que insistirá en que se vote sobre el proyecto de resolución que autoriza una guerra contra Irak, sin importar las perspectivas de éxito.
"Queremos ver a la gente (del Consejo) de pie y decir cuál es su opinión acerca de Saddam Hussein y la utilidad del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas", desafió Bush.
El presidente estadounidense expresó también su deseo de que, pese a las diferencias que hay actualmente en el Consejo de Seguridad sobre una nueva resolución, finalmente "haya un voto unánime en favor de que Irak se desarme".
El presidente indicó que esta conferencia de prensa se produce en una semana sumamente importante en dos frentes, tanto en lo que se refiere a la guerra contra el terrorismo como en la campaña diplomática para tratar de desarmar a Irak. El líder estadounidense reiteró que Saddam tiene armas de destrucción masiva que son una amenaza para Estados Unidos y para el mundo y que las naciones libres "no pueden afrontar este riesgo inmenso e inaceptable". Por todo esto, su gobierno "convocará una votación" en el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la nueva resolución en torno a Irak "cualquiera que sean las perspectivas de resultado", pero advirtió que cuando EEUU "está amenazado no necesita permiso de nadie" para actuar.
En respuesta a una pregunta de si estaba cerca de decidir el uso de la fuerza contra Irak, Bush dijo que "estamos todavía en las etapas finales de la diplomacia". Asimismo, dijo que Saddam usaba tácticas dilatorias. "Está tratando de ganar tiempo", aseguró. "Puedo entender por qué: ha tenido éxito por 12 años".
En cuanto a Corea del Norte, y en un cambio drástico de actitud respecto de Irak, Bush afirmó que hay que aplicar "un enfoque multilateral", que involucre a las naciones de la región, Japón, China, Corea del Sur y Rusia, además de EEUU.
Preguntado sobre la oposición a la guerra a Irak que encabezan Francia y Alemania, Bush dijo que esos países siguen siendo "amigos" y reiteró la importancia de mantener la relación interatlántica en función de los "muchos intereses comunes" con Europa. También uso el término "amigo" para referirse a Turquía, que denegó hasta ahora el ingreso de tropas de EEUU para atacar Irak desde el norte.
Bush relacionó reiteradamente la cuestión iraquí con la guerra al terrorismo y el daño sufrido por EEUU el 11-S. "Vivimos en un mundo diferente, el 11-S nos dice que somos vulnerables y que debemos enfrentar las amenazas", entre las que incluyó a Hussein. Subrayando que EEUU no puede permitirse sufrir nuevamente pérdidas humanas y materiales como las del 11 de septiembre, afirmó que "la guerra contra el terrorismo no se limita a perseguir a Al Qaeda, también incluye a Irak".



Para Bush, el terrorismo e Irak son la misma cosa.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Londres propone dar una semana más a Saddam
Diario La Capital todos los derechos reservados