Marcelo Carné / La Capital
El lunes comenzarán las clases. Es que una asamblea provincial del gremio docente resolvió anoche iniciar el ciclo lectivo del nivel primario sin medidas de fuerza, aunque aprobó un amplio plan de lucha que contempla un paro el próximo 27 de este mes y una eventual profundización de la protesta mediante la instalación de un "campamento educativo" frente a la Casa Gris. También el comienzo del ciclo lectivo será normal en los colegios privados. Luego de una jornada muy intensa en la cual se debatieron diversas posiciones, la asamblea "obtuvo un consenso absoluto sobre la instrumentación de un plan de lucha", explicó a La Capital el secretario general de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), José María Tessa, apenas concluyó el plenario desarrollado anoche en la sede gremial de la avenida Rivadavia en la capital santafesina. Al cabo de cinco horas de un debate que tuvo pasajes de alto voltaje y en una votación "muy pareja" -según la definición del propio Tessa-, los docentes aprobaron por una exigua diferencia de cien votos un plan de lucha que se iniciará en la fecha con una movilización frente a la sede del Ministerio de Educación, en la capital santafesina, y que el lunes venidero proseguirá con "un acto público" del que participarán docentes y alumnos en cada una de las escuelas provinciales. No obstante, esta modalidad de protesta que será definida en cada departamento por asambleas de base y que se repetirá el lunes siguiente en el inicio de clases del nivel polimodal, no impedirá el normal inicio del ciclo lectivo en el nivel primario de las escuelas santafesinas. Según consignó anoche Tessa a este diario, "el proceso de movilización" continuará el 27 de este mes con un paro provincial de actividades". Dos días antes de la medida los docentes empezarán a converger desde cada departamento del interior en una gran concentración prevista en la ciudad capital de la provincia. El plan de lucha proseguirá mientras "el ministerio de luz no dé luz verde a una discusión salarial", dejó en claro el titular de Amsafé. De hecho, los maestros rosarinos protagonizaron ayer una concentración frente a la delegación local de la Gobernación donde reclamaron mejoras en sus salarios. Observadores de la asamblea señalaron que justamente los "magros" salarios de los maestros jugaron anoche en contra del mandato de los delegados rosarinos de empezar el año con un paro por tiempo indeterminado, lo que hubiera significado la prematura pérdida del presentismo. Fuentes gremiales estimaron que de la asamblea provincial de los docentes oficiales participaron unos 120 maestros, incluyendo delegados departamentales, miembros de la comisión directiva y afiliados. Los delegados elevaron a la discusión de la asamblea una variedad de mandatos que cubrieron un amplio abanico, desde la moción propiciada por la departamental rosarina de impulsar un paro por tiempo indeterminado, pasando por posiciones intermedias que proponían una medida de fuerza por 24, 48 o 72 horas, hasta las más moderadas como la departamental capitalina que impulsó movilizaciones y concentraciones. Lo cierto es que la asamblea terminó aprobando cerca de las 21 de anoche una combinación de todas ellas que atempera la modalidad del plan de lucha y permitirá, por lo pronto, el inicio de las clases en las aulas santafesinas. Mientras, los docentes particulares iniciarán en forma normal el año lectivo. Así lo confirmó la seccional Rosario del Sindicato de Docentes Particulares (Sadop), aunque señaló que los maestros del sector "están en lucha" y realizarán un paro, de acuerdo a lo dispuesto a nivel nacional, pero aún no se fijó la fecha para la medida. Además, adelantaron que se sumarán a una movilización que se realizará el próximo viernes en la ciudad de Buenos Aires.
| |