Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Comienzan hoy las auditorías a colegios privados

"Mañana (por hoy) empezamos con las auditorías en los colegios privados", afirmó ayer a La Capital el ministro de Educación santafesino, Daniel Germano. Así, se verificará que los colegios que están subsidiados por el Estado el ciento por ciento no cobren cuotas que superen los 38 pesos mensuales. Los que transgredan esta disposición perderán parte de las subvenciones. En tanto, los establecimientos privados cerraron filas ayer y cuando este diario quiso consultar por el importe de los aranceles que cobran se negaron a responder.
Los contadores de la cartera se harán presentes en los colegios para verificar los balances y las cuotas que cobran de acuerdo a si reciben o no subsidios totales. Los auditores además tienen la estricta orden de hacer los informes correspondientes, y a aquellos que no cumplan con el actual encuadramiento no se les liquidará los montos que hasta ahora vienen percibiendo en concepto de subvenciones.
"Esto no es nuevo, es poner blanco sobre negro lo que todos sabían pero permanecía oculto", afirmó ayer Germano. Con el mismo tenor aseguró que los controles "no deberían" provocar ninguna tensión entre los establecimientos y el Ministerio de Educación.
En Rosario existen 230 colegios privados de los cuales casi el 80 por ciento (168), reciben el ciento por ciento de subsidios correspondientes a los salarios docentes. De éstos, al menos 35 tienen aranceles que van de los 50 a los 100 pesos. En total Educación destina 163 millones anuales para la enseñanza privada.
"Si alguien quiere hacer negocio con la educación está muy bien, pero que no lo hagan con fondos estatales. Es sólo un problema de respetar el principio de equidad y de justicia social", bramó el ministro.
Así, Germano aseguró que la enseñanza privada debe cumplir con determinados requisitos. A saber, en ningún caso los colegios totalmente subsidiados podrán exigir obligatoriamente el pago de un arancel, y el importe de éste -de carácter voluntario- no puede superar el cinco por ciento del sueldo básico del maestro. Esa cifra alcanza a los 25 pesos, pero el ministerio reconoce gastos adicionales dentro de la oferta educativa, como clases de computación o inglés, por lo que aporta otros doce pesos con cincuenta. Es decir, que la cuota no puede ser mayor a 37,50 pesos.


Notas relacionadas
El lunes empiezan las clases pero se anunció un paro para fin de mes
"La mitad de los docentes gana más de $600"
Diario La Capital todos los derechos reservados