Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. El Consejo de Seguridad trata el informe de los inspectores
Debate en la ONU sobre Irak: ¿el último antes de que estalle el conflicto?
La diplomacia estima poco probable que pese a la gran oposición EEUU cambie su determinación de atacar

Nueva York. - Una vez más, se reúnen hoy los ministros de Relaciones Exteriores del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para debatir públicamente sobre la crisis iraquí. Este podría ser el último debate en este foro antes de que comience la guerra. Hasta el jefe del equipo de inspectores de las Naciones Unidas, Hans Blix, quien informará a los ministros de que se han realizado progresos en la búsqueda de armas, apenas cree que la maquinaria de guerra estadounidense se vaya a parar. Blix dijo a la prensa que sus cerca de 250 inspectores de armas en Irak están mentalizados para abandonar el país en un plazo de 24 horas tras una advertencia estadounidense.
Según estimaciones de diplomáticos de Naciones Unidas, el aviso llegaría a través de su secretario general, Kofi Annan, en forma de un amable llamamiento. Un alto cargo del gobierno de Washington, que podría ser incluso el secretario de Estado Colin Powell, aconsejará que se revise la situación de seguridad del personal de la ONU. "Annan captará «la recomendación» y de inmediato la transmitirá a Blix", dijo el diplomático de la ONU.
En círculos próximos a Naciones Unidas se estima poco probable que la previsible lucha dialéctica entre los que están a favor y los que están en contra de una guerra en Irak vaya a modificar su inminente comienzo.
En las próximas dos semanas, la cifra de tropas estadounidenses en la región del Golfo pasará de las 300.000. Y el general al mando, Tommy Franks, tan sólo espera a la "orden de intervenir", según él mismo dijo el miércoles tras una reunión de destacados estrategas militares con el presidente George W. Bush. Luego, se actuará de modo "brutal y a lo grande", según el diario New York Daily News.

Lluvia de bombas y misiles
El jefe del Estado Mayor norteamericano, Richard Myers, prometió una actuación que "impactaría" al régimen de Saddam Hussein, quien rápidamente entendería que el fin sería inmediato. Algo que, según informaciones del diario The New York Times, se conseguirá con una masiva lluvia de 3.000 bombas y misiles teledirigidos en las primeras 48 horas de la guerra.
Tampoco podrá impedir la guerra vetar otra nueva resolución, medida que Francia y Rusia han amenazado con usar con mayor claridad que nunca, dos días antes del debate en el Consejo de Seguridad. El presidente estadounidense siempre ha asegurado que "desarmará" Irak con o sin el apoyo de la ONU. Y sus diplomáticos se encargarán de recordar continuamente en los pasillos del organismo multinacional que ya en el pasado noviembre la resolución 1.441 se aprobó unánimemente, por lo que una guerra "estará suficientemente legitimada".

La última oportunidad
Con dicha resolución se dio a al líder iraquí "una última oportunidad" para el desarme amenazando con "graves consecuencias". La nueva resolución, que desde hace días está siendo promovida de un modo enconado, contiene como alegato central que sencillamente Bagdad no ha hecho uso de su última oportunidad. Afirmación de la que discrepan totalmente los controladores de armas.

Cooperación activa de Bagdad
Blix acaba de asegurar que Bagdad practica un "desarme real" con la destrucción de los misiles Al Samud, pese a que siguen muchas cuestiones abiertas. En las últimas semanas, Irak ha mostrado "una cooperación activa", dijo Blix, quien es partidario de continuar con las inspecciones. En su opinión, los controladores de armas acaban de alcanzar la capacidad plena de trabajo, en consonancia total con todas las resoluciones de la ONU, que regulan también su intervención. Pero Washington ya hace tiempo que ha dejado de disimular que no se trata de que las inspecciones sean fructíferas, sino del derrocamiento de Saddam Hussein. Según el portavoz del presidente, Ari Fleischer, un "cambio de régimen" es inevitable.
Son varios los politólogos que se muestran convencidos de que el verdadero objetivo son las segundas reservas de petróleo más grandes del planeta. Quien controle el crudo en el golfo Pérsico tendrá "la llave de mando", afirma Michael T. Klare, catedrático de Estudios de Seguridad en el Hampshire college, de Massachusetts. "La sustitución de Saddam Hussein por alguien que tendrá que estar agradecido a EEUU, es una parte importante de la estrategia para la seguridad duradera del dominio global estadounidense", añadió. (DPA)



Pacifistas reclaman frente a la sede de la ONU.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Bin Laden "está vivo" en el interior paquistaní
El FBI teme un incremento de atentados
Diario La Capital todos los derechos reservados