Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los ruralistas piden algo más que comprensión

La paralización de los mercados de granos dispuesta por la agroindustria para rechazar el aumento de la presión tributaria sobre el campo logró la comprensión oficial pero los productores esperan soluciones.
Opinaron los dirigentes del ruralismo confederado, a través del presidente de la entidad, Manuel Cabanellas y sus pares de la Rural y las confederadas que integran CRA, aunque la voz cantante fue la de los representantes de Carbap, la más combativa del nucleamiento, quienes remarcaron que la paralización del comercio granario "es el comienzo" de una protesta que "no se detendrá" hasta tanto el gobierno "tome conciencia" de los reclamos.
"Además de la comprensión esperamos que haya firmeza para adoptar las coluciones", señaló el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), al comentar el discurso del secretario de Agricultura, Haroldo Lebed, en la inauguración oficial de la 12va edición de Expochacra, en la que indicó que es "razonable y comprensible" la protesta del campo.
"Esperamos que el secretario (Lebed) y el ministro de la Producción (Aníbal Fernández) tengan fuerza para reclamar soluciones al presidente (Eduardo Duhalde) y al ministro de Economía (Roberto Lavagna)" indicó el presidente de CRA.
Cabanellas dijo que la medida de protesta, que se extiende hasta hoy impulsada por veintiseis entidades de la producción, la comercialización y los servicios agropecuarios "ya es un éxito porque consolida la integración de la agroindustria, lo cual es algo inédito en el país".
El titular de CRA reconoció que entre las cámaras empresarias que impulsan el paro "existen intereses contrapuestos, pero por primera vez, a pesar de las diferencias, se identificaron necesidades comunes que debe atenderse para hacer crecer la economía del país".


Notas relacionadas
Reutemann y Lebed, solidarios con los reclamos agropecuarios
Los exportadores liquidaron u$s 20 millones
Diario La Capital todos los derechos reservados