Año CXXXVI
 Nº 49.774
Rosario,
viernes  07 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 34º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Los ecos de la protesta agroindustrial resonaron en la Expochacra
Reutemann y Lebed, solidarios con los reclamos agropecuarios
Al inaugurar la muestra, el titular de Agricultura defendió un IVA "neutro" de 14,5% para las ventas del campo

La pequeña localidad de María Teresa, a 20 kilómetros de Venado Tuerto, se convirtió ayer en la principal tribuna de debate de los problemas que padecen los sectores ligados a la actividad agropecuaria, atormentados por la presión fiscal que amenaza con limar sus ingresos en dólares. El lanzamiento de la 12ª edición de Expochacra, la megamuestra del campo más importante de Latinoamérica, estuvo marcada por la protesta de las entidades agroindustriales, que cumplieron ayer el cuarto día de un paro de actividades en los mercados. El gobernador Carlos Reutemann y el secretario de Agricultura de la Nación, Haroldo Lebed, que inauguraron ayer la exposición, mostraron de uno u otro modo su solidaridad con los productores.
El titular de la cartera agropecuaria consideró que "la protesta de los sectores agroindustriales es razonable y atendible" y anticipó una nueva convocatoria a la Mesa Nacional Agropecuaria para "buscar posibles soluciones".
Por su parte, Reutemann cuestionó lisa y llanamente la "presión fiscal" que aplica el gobierno nacional sobre el sector y destacó que el crecimiento de la producción agropecuaria "debería ser una política de Estado" asumida por todos los dirigentes del país.
La inauguración de la muestra, que se realiza sobre una superficie de 1.000 hectáreas del establecimiento La Barrancosa en la localidad de María Teresa, próxima a Venado Tuerto, contó con la asistencia de funcionarios nacionales y provinciales, representantes de las entidades de la producción, la agroindustria y la banca y un crecido número de productores agropecuarios.
"La exposición refleja la potencialidad del complejo agroindustrial argentino y yo vengo, en nombre del gobierno nacional a poner la cara a las críticas para tratar de encontrar entre todos las soluciones a los problemas que nos afectan a todos", enfatizó Lebed.
El secretario agregó que "es verdad que a partir de la nueva situación económica, el campo encontró un horizonte para proyectar su futuro, pero no es cierto, como dicen algunos, que haya resuelto todas sus dificultades".
Lebed estimó que "para ser un impuesto de efecto neutro" sobre las actividades productivas, como reclaman los agricultores, el IVA diferencial para los granos "debería ser del 14,5 por ciento en lugar del 10,5 por ciento" que rige actualmente.
Los chacareros aseguran que con la alícuota del 10,5% para la venta final de granos destinados a la exportación se acumula un "crédito fiscal" de muy difícil recuperar que, en la práctica, se transforma en un impuesto adicional.
"Con el ministro (Fernández) asumimos el compromiso de analizar soluciones y presentarlas ante los otros sectores del gobierno nacional" dijo Lebed, en alusión al ministro de Economía, Roberto Lavagna, que hasta el momento se mantiene intransigente frente al reclamo de los agricultores.
A su turno, Reutemann, volvió a objetar la "presión tributaria" sobre la producción impulsada desde el gobierno central aunque advirtió que "la pobreza alcanza al 50 por ciento de la población del país y se necesitan recursos para atender inmediatamente esa afligente situación social".
El gobernador propuso acordar "una política de crecimiento agroindustrial" con metas de desarrollo "precisas y comprobables" que tenga como objetivo "llegar en los próximos diez años a triplicar las exportaciones de agroalimentos argentinos" que actualmente representan el 60 por ciento de las ventas al exterior del país.
"Este programa debe ser una política de Estado, consensuada con todos los sectores de la producción y la dirigencia de los distintos partidos para que sea asumida como un objetivo nacional por encima de todas las banderías", destacó el mandatario.

Ronda de negocios
En el acto de inauguración, el director de la muestra, Edmundo Tombeur, destacó que "esta edición de Expochacra ofrece su enfoque tradicional con el aporte de las nuevas tecnológicas junto a las herramientas orientadas a promover las exportaciones agroindustriales". Destacó "las rondas de negocios" que acompañarán el desarrollo de la muestra con la participación de empresarios de la Unión Europea, América latina, especialmente del Mercosur, además de Sudáfrica, Nueva Zelanda, Rusia y Japón.



El Lole recorrió la muestra y se "tentó" con los fierros.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Los ruralistas piden algo más que comprensión
Los exportadores liquidaron u$s 20 millones
Diario La Capital todos los derechos reservados