Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El gobierno santafesino alega que los fondos son de contratos de obras renegociados
Anuncian que antes de fin de año se habilitarán 1.198 plazas carcelarias
El proyecto contempla otras 620 más a fines de 2004. Afirman que eso descomprimirá las comisarías rosarinas

El gobierno de Santa Fe anunció que habilitará un total de 1.198 nuevas plazas carcelarias antes de fin de año y otras 620 para fines de 2004 en institutos del Servicio Penitenciario de la provincia. El ministro de Gobierno, Carlos Carranza, aseguró que "estas no son promesas sino hechos reales" y para ello exhibió un pormenorizado informe en el cual se destacan las resoluciones de su cartera por las cuales se asignan las partidas presupuestarias para llevar adelante el plan, que se propone descomprimir en especial la superpoblación en dependencias policiales rosarinas, donde actualmente hay 1.150 presos.
Carranza explicó que la política de seguridad santafesina se sustentará en tres ejes con la finalidad de prevenir y combatir el delito. En ese orden sostuvo que la primera pata del programa será "sacar la mayor cantidad de presos de las comisarías a fin de aumentar la operatividad de la fuerza en un 20 por ciento". La segunda tiene que ver con "un incremento presupuestario que elevó en un 20% las partidas en relación al año 2002"; y la tercera es la "refuncionalización y racionalización del personal administrativo, no operativo y periférico de la policía para que haya una mayor presencia de empleados en la calle y menos en las oficinas".
En ese marco, el ministro dijo que "para llevar a cabo este programa nosotros dejamos de negar el problema y lo reconocimos como algo a solucionar; además asumimos la crisis que se vive en una sociedad donde el desempleo lleva a un contexto de marginalidad que no se va a solucionar en un corto plazo. Y por eso pedimos el compromiso de todos los estamentos del Estado -Nación, provincia y municipios- con la finalidad de implementar una política de seguridad comunitaria que permita no solo combatir el delito sino también una convivencia social armónica y pacífica".

Cárceles más amplias
El ministro Carranza recordó un informe de la Secretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios de la Nación en el cual se remarca que el país tiene un déficit de 14.063 plazas en sus cárceles, de las cuales 1.471 corresponden a la provincia de Santa Fe. Por ello dijo estar convencido de que "con el plan que está en ejecución y se proyecta a fines de 2004 se estaría cubriendo tal carencia y todavía quedaría disponible un 30% más de lugares" para alojar presos.
Así las cosas, sostuvo que de las 1.198 plazas nuevas que se aspiran crear antes de fin de año en el Sistema Penitenciario (ver infografía), "131 ya han sido habilitadas" mientras que "para las restantes ya están asignadas las partidas presupuestarias".
En ese orden, Carranza sostuvo que "se renegociaron los contratos de obras que se habían celebrado y se realizaron nuevas contrataciones a partir de la pesificación implementada por la Nación".
También indicó que entre el 15 de diciembre de 2002 y el 31 de enero de 2003 fueron trasladados de comisarías a penales provinciales un total de 208 detenidos y reconoció que el objetivo de máxima es que de los aproximadamente 5 mil presos que hay en la provincia, 50% en el Sistema Penitenciario y 50% en las comisarías, se llegue a una relación de 70%-30%. "Esto significa sacar la mitad de los detenidos en comisarías y brindar operatividad a los agentes".

Más presupuesto
En cuanto al área presupuestaria, Carranza sostuvo que "para el período 2003 se incrementaron en un 20% las partidas del área seguridad en relación al año 2002 llevando la cifra a invertir durante el presente año a unos 14 millones de pesos". En esa cifra, se incluyen los más de 192 mil pesos que mensualmente se giran a las unidades regionales de la policía por fuera de las asignaciones normales y que tienen por destino solucionar los imprevistos.
Sobre este tema, el ministro detalló las siguientes asignaciones presupuestarias: \* Compra de 200 móviles: $1,5 millones \* Compra de municiones: $550.613 \* Traslado de detenidos: $120 mil \* Compra autobombas y escaleras mecánicas: $5,7 millones \* Compra de armas: $1 millón \* Compra de chalecos antibalas, cascos, escudos, etc.: $2.920.000 \* Central telefónica Jefatura: $44.970 \* Alquileres: $70 mil \* Gastos de funcionamiento para unidades regionales, Drogas Peligrosas, TOE y Guardia Rural: $2,3 millones \A estos ítems debe sumarse el monto destinado al Sistema Penitenciario santafesino que incluye $1.511.950 de peculio estímulo destinado a los presos en las distintas cárceles; $290.942 de gastos de funcionamiento; $20 mil para compra de repuestos de autos y maquinarias, $105 mil para la adquisición de frazadas y colchones; $55 mil para compra de municiones; $669 mil para racionamiento alimentario; $ 266.635 para compra de maquinarias; $300 mil para adquisición de medios de transportes; $52 mil para compra de herramientas; $111 mil para aparatos en general; $180 mil para instrumental médico; $500 mil para armamento y elementos de seguridad; $155 para máquinas y muebles de oficina; $865 mil para el equipamiento de los nuevos pabellones y $75 mil para otras inversiones.

A la calle
Finalmente, en cuanto a la tercera pata del plan de seguridad, Carranza recordó que en una reunión con los 19 jefes de las unidades regionales de la policía y la cúpula de la fuerza, dio "instrucciones por escrito para que todo el personal administrativo y no operativo sea refuncionalizado, es decir que salga a la calle". De esta manera, aseguró, "se ganará en prevención y una amplia mayoría de los 14 mil efectivos saldrán a ocupar los espacios que hoy ocupa el delito".
"Si a esto se suma la incorporación de 900 policías más a lo largo de 2003 se estaría llegando a un plantel que si bien no es el ideal se acerca mucho a lo que requiere la conflictiva situación actual". De esos 900 efectivos, Carranza discriminó que 150 oficiales ingresaron a la fuerza en enero y 173 lo harán el próximo mes; además 500 agentes están realizando la preparación y se incorporarán en mayo y otros 100 lo harán en junio.



En 45 días habilitarán la alcaidía en la Jefatura.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados