Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. El objetivo principal eran los submarinos nucleares
Al Qaeda planeaba atacar Pearl Harbor con aviones secuestrados
El terrorista de la red detenido en Pakistán había intentado en 1995 hacer estallar 12 Jumbos en vuelo

Washington. - La red terrorista Al Qaeda planeó atentados similares a los del 11 de septiembre de 2001 contra la base naval en Pearl Harbor, Hawai, según informa el diario The Washington Times. El ataque terrorista tenía como objetivos los submarinos nucleares y barcos con armamento nuclear de la marina estadounidense en Pearl Harbor, que debían ser blanco de aviones de pasajeros secuestrados como los que se estrellaron el 11 de septiembre, según dijo al periódico un alto funcionario de Defensa de EEUU. El Washington Times es un diario conservador de la capital que posee buenas fuentes en los ambientes de defensa e inteligencia.
Al Qaeda supuestamente planeaba secuestrar aviones comerciales que despegaran del vecino aeropuerto internacional de Honolulu y estrellarlos contra los submarinos y barcos anclados en el puerto de Pearl Harbor, señala The Washington Times, que cita también informes de los servicios secretos estadounidenses.
En la actualidad, la marina estadounidense tiene anclados en Pearl Harbor 30 embarcaciones, 18 submarinos de propulsión nucleares, cinco destructores y dos fragatas, además de unidades de guardacostas. Los terroristas "podrían fácilmente atacar a submarinos en el puerto con aviones secuestrados", estimó un funcionario estadounidense.
La circulación de los informes de los servicios secretos sobre los planes de la red terrorista dirigida por el saudita Osama Bin Laden coincidió con el envío por Washington, en las últimas dos semanas, de altos funcionarios a Pearl Harbor y el aumento de la alerta en la zona.
El significado simbólico de Pearl Harbor y el hecho de que las bases militares son fácilmente accesibles desde el aire pueden ser las razones por las que Al Qaeda eligió la isla del Pacífico como objetivo para un ataque, señala el periódico. A ese respecto, durante la Segunda Guerra Mundial, las bases militares de EEUU en Pearl Harbor sufrieron un devastador ataque japonés.
La red terrorista también tenía como objetivo la base aérea militar de Hickam, cerca del aeropuerto de Honolulu y de Pearl Harbor. Desde allí operan aviones de combate, de transporte y aviones tanque. Un oficial estadounidense en Hawai declaró al periódico que no se han tomado medidas adicionales frente a la amenaza terrorista, aunque destacó que persiste desde hace meses un "elevado estado de alerta" en todas las instalaciones militares.
El aeropuerto internacional de Honolulu es usado como punto obligado de paso para repostar combustible por los aviones de las aerolíneas comerciales que cubren las rutas entre Estados Unidos y Asia. Las islas Hawai se encuentran a mitad de camino entre ambos continentes, en medio del océano Pacífico.

El líder de Al Qaeda, interrogado
El número tres de Al Qaeda, Jalid Sheij Mohammed, detenido este fin de semana en Pakistán, continúa bajo custodia en este país, donde esta siendo interrogado, informó un portavoz del Ministerio del Exterior paquistaní.Mohammed podría haber revelado el plan sobre Pearl Harbor: en 1995, según Estados Unidos, lideró un plan, abortado a último momento, para hacer estallar en vuelo doce grandes aviones de línea sobre el Pacífico. Llamado Proyecto Boyinka, el siniestro plan fue desmantelado cuando la célula encargada de ejecutarlo fue arrestada en Manila.
Aziz Ahmed Khan dijo en Islamabad que Jalid Sheij Mohammed, acusado de ser el tercero en la línea de mando del grupo terrorista de Osama bin Laden, se encuentra en un lugar no revelado de Pakistán.
"Les mantendremos informados del desarrollo de los acontecimientos", prometió Khan, a la par que negaba informaciones anteriores acerca de que el presunto terrorista había sido entregado a Estados Unidos.
Sheij Mohammed era el jefe de operaciones de los atentados del 11 de septiembre contra Nueva York y Washington. Este hombre de origen kuwaití figuraba en la lista de más buscados del FBI y se había ofrecido una recompensa de 25 millones de dólares para quien lo localizara.
De acuerdo con Khan, la identidad de Mohammed ha sido confirmada, mientras que la de otro árabe arrestado junto a él aún está siendo establecida. También el ministro del Interior paquistaní, Faisal Saleh Hayat, desmintió que el número tres de Al Qaeda haya sido entregado ya a Estados Unidos.
El ministro del Interior explicó que el presunto terrorista no podrá ser extraditado mientras los servicios de inteligencia paquistaníes no hayan concluido los interrogatorios a los que están siendo sometidos Mohammed y dos presuntos cómplices, un paquistaní y un egipcio, que también fueron detenidos el sábado en Rawalpindi.
Además, Pakistán sólo aceptaría entregar a Mohamed a Estados Unidos si esta decisión cuenta con el consentimiento del gobierno de Kuwait, ya que el presunto terrorista tiene la nacionalidad kuwaití, agregó Hayat.



El documento de un terrorista de Al Qaeda arrestado.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Países del Golfo insisten en exiliar a Saddam
Diario La Capital todos los derechos reservados