Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. La negativa turca a EEUU no detendrá la invasión de Irak
El Pentágono tiene un plan alternativo para atacar sin apoyo turco

Washington. - El Pentágono tendrá que revisar sus planes después de la negativa turca a autorizar el desplazamiento de 62.000 militares estadounidenses en su territorio para una eventual invasión de Irak. Un funcionario del Departamento de Defensa, que pidió el anonimato, dijo que no se ha tomado "otra decisión" sobre los planes militares luego de la decisión turca, pero los medios estadounidenses han informado detalles de otras alternativas.
Actualmente, dos docenas de barcos de transporte militar esperan en el Mediterráneo oriental, sin saber si podrán finalmente desembarcar en Turquía o deberán enfilar hacia el canal de Suez para arribar a los puertos del Golfo. Estos barcos transportan tropas y equipo pesado de la 4ª división de infantería, que pese a esta designación posee numerosos tanques y blindados para personal.
El diario The Washington Post indicó que en caso de una guerra, Estados Unidos deberá atacar en el norte con tropas aerotransportadas, como parte del "Plan B", que sería "más costoso y menos ventajoso desde el punto de vista militar" que la opción turca. Se trataría de unidades de infantería armadas de manera liviana, lo que puede implicar mayores bajas en combate, ya que no contarían con la planeada presencia de fuerzas blindadas y artillería de campaña de grueso calibre.

90% de bombas inteligentes
La falta del denominado "frente norte" también obligaría a enviar a las tropas que parten desde el sur "miles de millas a través del desierto desde Kuwait", con las obvias dificultades logísticas que esto plantea, especialmente en un ambiente como el desierto. Al mismo tiempo, desde el sur, las masivas fuerzas de tierra acantonadas en Kuwait lanzarían dos ataques simultáneos: los británicos hacia la sureña ciudad de Basora y los norteamericanos directamente a Bagdad. El mando aliado considera que la moral entre los iraquíes ya es actualmente muy baja, y que sólo alguna división de la Guardia Republicana Especial podría ofrecer seria resistencia. Estas unidades serán duramente castigadas durante los ataques aéreos previos y simultáneos con el asalto por tierra.
Asimismo, el Pentágono planea usar masivamente las armas de largo alcance de tipo "inteligente". Mientras en la guerra del Golfo del 91 este tipo de armas fue apenas un 10% del total lanzado, ahora superará el 90%. Se estima que la primera noche del ataque se lanzarán 300 misiles de crucero contra los blancos iraquíes, el total de ese tipo de misil usado durante el conflicto anterior. Por otra parte, tanto los misiles crucero como las bombas inteligentes gozan ahora de la guía por satélite, una ventaja que no tenían en 1991, lo que limitaba mucho su uso por las nubes de humo creadas por el incendio de los pozos kuwaitíes.
Estados Unidos presionó a Turquía para que aceptara su plan, incluso ofreciendo hasta 30.000 millones de dólares en ayuda, pero el sábado el Parlamento turco rechazó el despliegue militar en su territorio. Líderes parlamentarios turcos evaluaban someter el plan a una segunda votación, pero un alto líder del oficialista partido Justicia y del Desarrollo (AKP), Eyup Fatsa, afirmó ayer que no presentarán una nueva moción "en un futuro previsible".



Un B-52 aterriza ayer en la base inglesa de Fairford.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Apoyo kurdo a la invasión de EEUU
El dispositivo militar aliado en el Golfo es impresionante
Diario La Capital todos los derechos reservados