Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La protesta agraria dejó la plaza sin cotizaciones

En protesta ante una presión fiscal del gobierno que consideran "abusiva", los actores de diferentes sectores agropecuarios comenzaron ayer un paro de cinco días, hasta el próximo viernes. Este cese de actividades contempla también la liquidación de divisas por parte de la exportación, aunque ayer se negociaron aproximadamente unos ocho millones de dólares.
El recinto de operaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario contó con la presencia habitual de los operadores, compradores y vendedores, pero desde temprano todos coincidían en que no iba a haber actividad, situación que se cumplió.
Los operadores asistieron al piso para informar a sus empresas o a sus clientes el desarrollo de la jornada pero dejaron en claro que ninguna de las partes tenía intenciones de realizar operaciones.
El Rofex, Mercado a Término Rosario, y el Matba, Mercado a Término de Buenos Aires, operaron normalmente. Los volúmenes operados en lo que se refiere al agro, cereales y oleaginosas, fueron extremadamente bajos, comentaron algunos operadores que los negocios aislados que se hicieron pueden ser operaciones pendientes que habían quedado de la semana anterior.
En la plaza cambiaria el peso cayó un 0,62 por ciento frente al dólar en un mercado que presentó una menor liquidación de divisas ante la protesta del sector agroindustrial. El tipo de cambio Banco Nación ajustó a $ 3,11 / $ 3,21, mientras que el dólar para la exportación cerró a $3,16. La cantidad de contratos de dólar negociado en el Rofex fue normal, se negociaron 4.929. La posición marzo ajustó a $ 3,255; abril 3,315; mayo a $ 3,380; junio a $ 3,445.
En el Rofex se abrió hoy la posibilidad de cotizar futuros de Euro y Real. En su primera jornada la posición de euro marzo ajustó a $ 3,530 y abril a $ 3,605, en tanto el real marzo cerró a $ 0,900 y abril3 $0,920.
En el Rofex, el ISR ajustó la posición mayo a u$s 153,10. En el mercado de Chicago los futuros de soja cerraron en su mayoría en alza, con excepción del contrato marzo que termino con perdidas de 18 centavos de dólar. Los futuros de soja estuvieron apoyados por la incertidumbre en Argentina. En el Rofex los contratos de trigo marzo ajustaron a u$s 114,00 y julio a u$s 116,20.
En el maíz el Rofex el contrato IMR abril ajustó al alza, en u$s 74,50. En Chicago los futuros de maíz cerraron con alzas de 70 centavos de dólar sostenidos por las compras de fondos y la ajustada oferta y marcó condiciones de mercado sobrevendido.
Desde el 2 de enero hasta la fecha, la exportación de granos, aceites y harinas oleaginosas liquidaron divisas por más de 1.056 millones de dólares. El mercado cambiario no sufrió grandes cambios, aunque la primera respuesta fue una leve suba en la cotización del dólar.
En el reclamo de las 26 entidades, también se pide por la neutralidad de la alícuota del IVA. Actualmente rige para el IVA compras una alícuota del 21% y para el IVA ventas una del 10,5%. Se presiona también por la falta de definición del gobierno respecto de aplicar el ajuste por inflación para la liquidación del impuesto a las ganancias.


Diario La Capital todos los derechos reservados