Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un fiscal pidió investigar si existió un intento de coima desde el Concejo
Los ediles interpelaron al denunciante, quien insistió con que no es capaz de identificar al coimero

Silvina Dezorzi / La Capital

Un fiscal pidió de oficio a la Justicia que investigue si es cierto que alguien trató de coimear a los dueños de una estación de servicio ubicada en el predio del futuro parque Hipólito Yrigoyen para "agilizarles" un trámite que aún se debate en comisión en el Concejo Municipal. La solicitud, que cayó en el Juzgado de Instrucción Nº3 a cargo de Luis María Caterina, se sumó a otra presentación realizada ayer por el propio presidente del cuerpo, Rafael Ielpi. Pero eso no fue todo. Al mediodía, los propietarios de la firma concurrieron a una reunión en la comisión de Planeamiento, donde después de cruces acalorados todo quedó en fojas cero ya que el comerciante presuntamente coimeado dijo no ser capaz de describir ni reconocer al hombre que le formuló la oferta.
El juez Caterina confirmó a La Capital que a lo largo de esta semana resolverá el pedido del fiscal Ismael Efraín. Si la respuesta es sí, dispondrá una investigación sobre la presunta coima que recibió uno de los socios de la firma Servicios Gas Automotores SRL, la estación de servicio EGB ubicada en 27 de Febrero y diagonal Primera Junta (casi Maipú).
Para ello se citaría a indagatoria al concejal Federico Steiger, primero en enterarse de la presunta coima, y a los socios de la firma, Alberto Kozenitzky y Artemio Dobkin. También se revisarían los videos de seguridad que tiene el comercio.
Allí, según se hizo público el jueves pasado en el Concejo, Kozenitzky habría recibido hace dos meses la visita de un hombre ofreciendo sus servicios para agilizar un expediente que involucra a la firma ante el cuerpo deliberativo.
En rigor, el Concejo debe analizar si la firma podrá o no permanecer en el predio de 5 mil metros cuadrados que a fines de los 80 le alquiló al Onabe (el organismo liquidador de ferrocarriles) y por el que más tarde ejerció una opción de compra que fue rechazada porque ese mismo espacio también era reclamado por la Municipalidad para el parque Yrigoyen. Como la firma le entabló un juicio, ahora el Onabe ofreció a la Intendencia dos hectáreas en el parque Scalabrini Ortiz, a cambio de que no reclame el terreno de la estación de servicio. Y esa propuesta fue girada al Concejo por el Ejecutivo.
La versión de la coima fue comentada por Kosenitzky a Steiger, que dio parte a Ielpi y al presidente de la comisión de Planeamiento, Oscar Urruty, donde aún se estudia el expediente. Pero fue Evaristo Monti quien puso el tema en la agenda de la última sesión y allí se armó el escándalo. Por eso Ielpi no dudó ayer en elevar la denuncia en los Tribunales para que se investigue y Planeamiento citó a los responsables de la firma.
Sin embargo, esa instancia no fue demasiado productiva por actitudes insólitas. El denunciante, que parecía asustado, dijo que en su momento no hizo una denuncia formal por no ser capaz ni de describir al hombre que le pidió 10 mil dólares para resolver su situación en el Concejo.
Fue precisamente Monti quien le dijo a Kozenitzky que consideraba "inadmisible" que "un empresario avezado en la Argentina de hoy converse en su negocio con un individuo que le va a pedir diez mil dólares para activarle un expediente y no sepa decir ni cómo estaba vestido, si era gordo o flaco, alto o bajo". "Esto suena a apriete", remató.



El denunciante (izq) ratificó el intento de coima.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados