Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides
Un 4 de marzo

De 1991: Murió Pepe Iglesias, "El Zorro"
Murió el actor argentino José Angel Iglesias Sánchez -conocido como Pepe Iglesias, "El Zorro"- en Santiago de Chile, de un paro cardíaco. Estrella humorística en la radio de los años 50. Era un gran imitador y excelente silbador. "El Zorro" llegó a España el 2 de mayo de 1952, debutando en la Sala Mozart en un programa de Radio España de Barcelona, presentado por Carmen Brito y Agustín Rafael. Tras la película "¡Ché qué loco!" dirigida por Mariano Ozores, ese mismo año Iglesias se transformó en un ídolo radiofónico en la Cadena Ser. Alegró el corazón de aquella triste y gris España que no terminaba de pasar la posguerra. Los radioyentes esperaban ansiosos el momento de "El Zorro", cuya capacidad para modular múltiples voces simultáneamente hacía pensar a más de uno que detrás de él habían más actores interpretando los papeles. El mejor ejemplo fue "Hotel La Sola Cama", lleno de variados personajes. Había nacido en 1915.

De 1948: Antonin Artaud
Murió el escritor surrealista francés Antonin Artaud. Entre sus obras figura: "Van Gogh, o el suicidado por la sociedad" (1947), escrito durante una de sus tantos encierros en manicomios.

De 1986: Krishnamurti
El filósofo hindú Jiddhu Krishnamurti falleció a los 90 años de edad. Opinaba que "nuestra educación, sobre todo en manos del gobierno, se vuelve de más en más un medio de enseñar qué pensar y no cómo pensar; porque si fuerais a pensar independientemente del sistema -señalaba- serías un peligro".

De 1993: Miguel de Molina
Murió el famoso cantante español Miguel de Molina. Debió exiliarse en Argentina en 1942, prácticamente expulsado por el franquismo, quien no veía de buen grado su manifiesto homosexualismo y su simpatía por la causa republicana. En Argentina, también pasó algunas penurias, aunque finalmente optó por quedarse. Poco antes de morir en nuestro país, fue homenajeado en la embajada española con la Orden de Isabel la Católica. Había nacido en 1907.

De 1998: Vida en Júpiter
Afirman que en la luna Europa, de Júpiter, la superficie helada oculta una océano de barro o de agua que podría albergar vida. "Confío en que hay agua líquida en las profundidades", dijo el científico James Head III, tras recibir los datos de la sonda Galileo.



El Zorro alegró a la España de la posguerra.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados