Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





cartas
El casino todavía "verde"

Leyendo el comentario de Café del Bajo sobre el casino, no sólo coincido con ellos, en que los funcionarios empiezan al revés, sino que vale agregar que aparentemente "no saben hacer". Por supuesto que tendrían que haber empezado por organizar congresos, ferias, seminarios que resulten atractivos y que traigan inversiones, como los que se hacían desde 1999 y 7 años para atrás de esa fecha. Pero con la devaluación y pesificación destruyeron cualquier intento de inversión. Tampoco podemos decir que ni la intendencia, ni los concejales concretaron buenos proyectos de avanzada para "salir del pozo". Fracasó la instalación del hotel 5 estrellas por falta de inversores, en una ciudad donde se regula en exceso y en un terreno municipal. No resultó. Pero si instalaran un hotel de esa categoría en un terreno privado con el casino allí, pienso que habría gente interesada y se podría pensar en traer espectáculos musicales de primer nivel. Tienen que pensar en hacer obras que atraigan gente con posibilidades de gastar y apuntar a ese sector. Si están pensando en poner un casino en un lugar tipo "el salón Naranja" de la Rural, no va a ir nadie, porque el sector que iría no tiene dinero para gastar. Si queremos que haya atractivos como se hace en todas partes, aplicando la lógica, hay que atraer "al que tiene". Cobrar una entrada y una postura mínima para desalentar a los jugadores que "no deberían arriesgar en el juego, su salario". ¿Quién asiste a los casinos de Las Vegas? El sector que tiene una posición económica desahogada. A este sector hay que apuntar y para eso hay que ofrecerles una infraestructura atrayente y moderna. Dejar que el inversor haga su estudio de mercado y él mismo sabrá lo que haga falta para hacer su negocio. No olvidemos que parte de la recaudación sería para fines sociales. Se agregaría también, la probable apertura de comercios y gastronomía. Este tema se ha discutido demasiado. Es hora de poner manos a la obra y pensar en positivo.
Susana Cabal


Diario La Capital todos los derechos reservados