 |  | cartas Y nosotros los estudiantes, qué
 | Quisiera contestar a la opinión del señor José Alberdi. Más que contestar, me gustaría poder demostrarles mi indignación ante sus posturas, ya que como estudiante universitaria sólo veo que con tales pensamientos y políticas -en realidad no sé si llamarlas políticas- no se logra un avance o retroceso para la educación universitaria. Mi opinión con respecto al tema, obviamente que analizándolo desde una visión de estudiante buscando nuestro íntegro beneficio, puedo decir que, este tema como tantos otros, sólo sirve para generar polémicas insolucionables, perdiendo todo tipo de sentido crítico y buen sentido. Claro está que tanto a mí como a todos mis compañeros nos preocupa el futuro de nuestra universidad, pero creo que mucho más preocupante es para nosotros el hecho de llegar a ser los profesionales que el país no necesita. A mí me gustaría preguntarle a esa persona si vivimos en el mismo país. Estoy en total acuerdo con el señor Floriani, pero me gustaría poder aclarar dos cosas: primero, que hay que saber diferenciar varios problemas en cuanto a la universidad pública, y hay que tener la suficiente objetividad como para saber diferenciarlos. Como por ejemplo, una cosa es el ingreso restricto y otra es el tema del presupuesto para la educación universitaria. En segundo lugar, sobre el ingreso restricto, la modificación que realizaría sería en el nivel de educación intermedia, es decir que la restricción se inicie desde el ciclo secundario. DNI 29.311.036
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|