Año CXXXVI
 Nº 49.771
Rosario,
martes  04 de
marzo de 2003
Min 23º
Máx 31º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Vecinos de Nuestra Señora del Rosario en un proyecto inédito y alentador
De basural a centro recreativo
Están reciclando un depósito de residuos para convertirlo en plaza y luego un complejo cultural y deportivo

Isolda Baraldi / La Capital

Los vecinos del barrio Nuestra Señora del Rosario, en la zona sudoeste de la ciudad, están trabajando para convertir un basural en una placita para los chicos del lugar. Pero van por más: el proyecto final es que el predio sobre avenida del Rosario y Circunvalación se convierta en el centro cultural, recreativo y deportivo que no existe en el lugar. La iniciativa no sólo tiende a dotar de nuevas instalaciones al barrio, sino atender las necesidades de los niños y en especial de los adolescentes, en su mayoría provenientes de hogares muy pobres. Por lo pronto, el próximo sábado el barrio se vestirá de gala y hará la inauguración de la primera etapa.
La idea nació el año pasado de la mano de dos docentes de la Escuela Nº1.367, Ivana Martínez y Sandra Pérez, y un psicólogo del centro de Salud El Gaucho, Fabio Rita, quienes se presentaron a concursar la iniciativa en el Centro de la Juventud y ganaron.
De este modo, cobraron mil pesos para emprender las obras, los que obviamente no fueron suficientes. Pero las ganas de los vecinos reemplazó la falta de dinero. Así, con bailes, rifas y mangazos varios se comenzó a rellenar la cava. Hoy, siete vecinos con planes de jefes y jefas de hogar y unos once adolescentes están haciendo la carpeta para lo que será la cancha de básquet y de vóley.
En el barrio, como en el resto de la ciudad, también sufren problemas de inseguridad, de hecho la escuela sufrió tres robos el año pasado. Los vecinos están gestionando la instalación de una garita policial, pero al mismo tiempo ponen el hombro para que los adolescentes y los jóvenes puedan tener un sitio donde pasar el tiempo libre.

"Aquí no hay nada"
"Aquí no hay clubes, ni plazas, ni canchitas de fútbol, nada", explicó Sandra Pérez. Al mismo tiempo admitió que la situación de la mayoría de las familias "es desesperante, la mayoría son desocupados y tienen muchos chicos", confió la docente.
La mayoría de los adolescentes terminó séptimo grado pero no comenzó el octavo, por lo que los pibes del barrio no asisten a ningún sitio. El consumo de pegamentos, e incluso de otras sustancias tóxicas, resulta notorio.
"Es un proyecto a largo plazo. Ahora vamos a inaugurar la primera parte, pero la idea es que se sigan sumando las actividades recreativas, culturales y deportivas", explicó Fabio Rita. En ese marco, señaló que ya están funcionando los talleres de murga, baile y música que convoca a los pibes del barrio.
Si bien la mayoría de los chicos que están ayudando en la construcción del predio son varones, no faltan las nenas. "A veces vengo a la tarde a picar ladrillo para hacer el playón", relata Beatriz, de 15 años, que pasó a octavo y tiene cinco hermanitos. A su lado, Daniel, de 14, no duda en empuñar una cuchara y alisar lo que ya este sábado servirá de cancha de básquet. "Está bueno porque hay muchos chicos y acá va a haber una plaza", comentó.
Así, el próximo sábado asistirán al predio conjuntos de cumbia y chamamé, actuarán las murgas y las comparsas de los chicos del lugar y habrá un bufet en el que se venderán bebidas y comida. Lo recaudado servirá para seguir adelante con el proyecto, y acaso comenzar las obras que permitan instalar la soñada cancha de fútbol.



La idea también es contener a los chicos de la zona. (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados