Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Denuncian irregularidades en el transporte de pasajeros de larga distancia
El 76 por ciento de las empresas de ómnibus viola las normas laborales
No se cumplen con los francos, jornadas de descanso y registros de salidas y llegadas de conductores

El 76 por ciento de las compañías de ómnibus de larga distancia inspeccionadas en enero y febrero en la terminal porteña no cumplía con los sistemas de francos, jornadas de descanso y libretas de salida y llegada de choferes, y el porcentaje se elevó a 93,3 en Mendoza, indicó ayer el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Los controles fueron realizados en conjunto por esa cartera y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), esos dos meses, en las estaciones terminales de ómnibus de Retiro, en la ciudad de Buenos Aires, y en la de Mendoza, donde se descubrieron serias irregularidades.
En la terminal porteña se controlaron a 63 empresas, de las cuales 48 -el 76,19 por ciento- no cumplía con el régimen de francos, jornada de descanso y libretas de control horario para los choferes que conducen las unidades.

Irregularidades
En esa estación se labraron 128 infracciones y se relevaron a 605 choferes, pero 230 de ellos, es decir el 38,02 por ciento, no tenían tramitada su libreta de trabajo, presentaban otras irregularidades en la confección de ese instrumento y no contaban con las jornadas de descanso que estipulan las normas laborales.
El Ministerio de Trabajo encontró que 24 choferes no tenían libreta de trabajo, 146 presentaban irregularidades en su confección y 60 trabajaban más de las 12 horas que estipula el convenio laboral.
En la terminal de ómnibus de Mendoza se inspeccionaron a 15 empresas, 14 de las cuales, es decir el 93,3 por ciento, presentaban irregularidades en la aplicación de la leyes laborales para los trabajadores del transporte.
Los operativos en Mendoza también incluyeron los efectuados en la localidad de Potrerillos, a la altura de un puesto de Gendarmería Nacional, donde se controlaron 25 combis y 45 trabajadores, entre choferes y guías.
Tanto en la capital mendocina como en Potrerillos se controlaron a 93 choferes, de los cuales 46, lo que equivale al 49 por ciento, no cumplían con la condiciones exigidas por el Ministerio de Trabajo.
De los 46 choferes, 32 presentaban irregularidades en la confección de las libretas de trabajo, 10 no tenían ese instrumento laboral y cuatro no cumplían con la jornada de descanso. El director de relaciones federales del Ministerio de Trabajo, Enrique Deibe, dijo que entre los choferes que no cumplían con la jornada de descanso había trabajadores que realizaban entre 14 y 16 horas dentro de la unidad.
"En todos los casos los empresarios intentaron justificar de alguna manera las irregularidades, pero luego las aceptaron y se labraron las infracciones correspondientes que equivalen a multas en dinero, que se cobrarán luego de efectuar un sumario administrativo", explicó Deibe.
El funcionario aseguró que "el Ministerio de Trabajo no tiene poder para detener al vehículo una vez que se detecta alguna irregularidad, por eso este operativo se efectuó en conjunto con la CNRT que sí puede hacerlo".
"Estamos en conversaciones con la CNRT para que las empresas que reciben muchas sanciones de este tipo y que presentan irregularidades de carácter técnico tengan una sanción, como quitarle la licencia y prohibirles circular, pero eso es un tema que está en estudio".

Faltas graves
Deibe indicó que "son faltas graves el no hacer cumplir con las jornadas de descanso a los choferes y que los mismos no tengan libreta, pero en este tema existe una larga discusión con las empresas de transporte y el gremio de la Unión Tranviarios Automotor".
En este sentido, remarcó que "las empresas se niegan a establecer un sistema de postas para hacer cumplir con la jornada de 12 horas de trabajo que exige el convenio".
"Aducen que dentro de la cabina del conductor existen comodidades para que dos choferes se vayan relevando en los viajes largos, algo que nosotros no consideramos así", agregó.
Consideró que "indudablemente, establecer un sistema de postas, incrementaría los costos operativos de las empresas, pero esto es una discusión que debe darse entre el sindicato y las empresas".
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), antes de lanzarse este operativo de control en el verano, había denunciado que era frecuente que los choferes hagan viajes largos, por ejemplo entre Posadas y Bariloche, sin que tuvieran tiempo para descansar.
Expertos en accidentología afirmaron que la falta de descanso reduce la capacidad de evaluar el grado de peligro ante cada situación de tránsito y quita reflejos en el manejo de la unidad. (Télam)



Los choferes de la tragedia habrían viajado 16 horas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Sin respuestas de El Práctico
Diario La Capital todos los derechos reservados