El Senado aprobó ayer por dos tercios de los votos y giró a Diputados el proyecto que dispone la caducidad de los planes de competitividad y la suspensión hasta el 31 de diciembre de la exención contemplada en el impuesto a las ganancias a los reintegros por exportaciones. Por otra parte, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto por el cual el impuesto a la transferencia de combustibles (ITC) pasará a cobrarse como un porcentaje del precio en lugar de una suma fija como se hizo hasta ahora, aunque el tratamiento en particular se pasó para el día sábado.
Respecto de los planes de competitividad, la iniciativa aprobada en el Senado establece la caducidad de todos los planes para el 31 de marzo y en el artículo segundo el presidente de la comisión de Presupuesto, Carlos Verna (PJ), dijo que se faculta por 180 días al Poder Ejecutivo a eliminar transitoriamente el impuesto a la ganancia mínima presunta a sectores que tengan "una fuerte incidencia social".
A su vez, faculta al PEN a dejar computar como pago a cuenta de ganancias y/o IVA hasta el 100 por ciento del impuesto sobre los combustibles líquidos y el gas natural contenidos en las compras de gas oil, con la intención de beneficiar al agro y el transporte.
Respecto de los bienes de comunicación y culturales, la sanción del Senado autoriza a computar a cuenta del IVA los pagos que efectúan a sociedades de gestión colectiva, como el Comfer, Argentores y Sadaic, entre otros.
"Sabemos que la derogación de los planes de competitividad está en el acuerdo con el Fondo", admitió Verna y consideró que con el texto modificado del proyecto "salvaríamos a los sectores que facturan en el mercado interno".
Luego de aprobar por dos tercios el proyecto modificado y girarlo a Diputados para completar la sanción, la Cámara se abocó a tratar la restitución del impuesto a las ganancias a los reembolsos por exportaciones.
Pese a que se pronosticaba que el Senado convertiría en ley la media sanción de la Cámara baja para restablecer el gravamen con un compromiso general de todos los legisladores de sancionar una ley complementaria para limitar su vigencia a un año, finalmente el PJ propuso precisar la transitoriedad directamente.
Los dos artículos que leyó Verna en el recinto plantearon la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2003 de la exención en el pago de ganancias con el fin que alcance a todos los reintegros y reembolsos por exportaciones. El radicalismo dio su apoyo y el texto modificado fue aprobado con dos tercios de los votos.
La Cámara baja trató el ITC
En tanto, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reforma al impuesto a la transferencia de los combustibles (ITC), por el cual se transforma en un índice porcentual la tasa fija que hasta el momento se venía cobrando sobre las naftas y el gasoil.
Sin embargo, el oficialismo fracasó en su intento de aprobar el proyecto en particular por la falta de quorum y la Cámara alta decidió continuar el tratamiento el próximo sábado.
La carga impositiva de los combustibles representa actualmente 0,53 centavos del precio del litro de nafta, tomado del valor de las refinerías y 0,15 centavos del gasoil y el kerosene.
Al transformarse en una alícuota, el monto se convertirá en el 64 por ciento de las naftas, el 22 por ciento para el gasoil y el kerosene y 16 por ciento para el GNC. Además, se gravará a solventes y aguarrás con la alícuota de las naftas.