Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex presidente recibió los apoyos de Herminio Iglesias y Alasino
Menem no se siente traicionado por Scioli
Frenó los ataques contra el ex deportista por su unión con Kirchner y lanzó una promesa a ahorristas

El candidato presidencial Carlos Menem pareció moderar la reacción que en principio tuvieron él y sus seguidores contra la decisión de Daniel Scioli de aceptar ser el compañero de fórmula Néstor Kirchner, al afirmar que no se siente "traicionado ni mucho menos" por el ex motonauta, quien dio sus primeros pasos en política de la mano del riojano.
"Empecemos por decir que no soy ni cura, ni obispo; yo no bendije a Daniel", aclaró Menem, pese a que hace dos días dijo que lo había "inventado" en política, tras lo cual concedió que Scioli "cree que su futuro está ahí, que lo asuma y que trate de acompañar a su compañero de fórmula".
Menem aseguró entonces que no se siente "traicionado ni mucho menos. Además, esto ha venido sucediendo con mucha frecuencia en los últimos tiempos, pero yo no guardo odio ni rencores".
El ex presidente recibió, en tanto, el apoyo de la agrupación que encabeza el peronista Herminio Iglesias, así como también la ratificación de fidelidad del precandidato a gobernador de Entre Ríos Augusto Alasino, quien criticó la decisión de Scioli: "Me sorprende y, al mismo tiempo, me preocupa", dijo el hombre de Concordia.
"Me preocupa porque los argentinos ya tuvimos malas experiencias con las alianzas. Esta nueva, es la alianza invertida, los progres arriba y los conservadores abajo, que deriva en un claro desgobierno", bramó Alasino.
Al término de un encuentro que encabezó Menem en un hotel céntrico, en el que participaron empresarios, dirigentes políticos y embajadores acreditados en la Argentina, el ex presidente sostuvo, por otra parte, que está "estudiando devolver" el dinero del corralón "en su moneda de origen" si gana las elecciones.
Menem explicó que eso se puede hacer si los bancos deudores de estos depósitos constituyen un "fideicomiso para que los ahorristas puedan recuperar esos recursos, y hasta dónde alcancen los recursos con que cuentan los bancos. El resto -agregó- los tendrá que poner el Estado".
Al volver sobre la interna peronista, Menem no pudo evitar defender sus dos gobiernos, al manifestar que "el justicialismo no es neoliberalismo" ni sus administraciones lo fueron, como las calificaron -dijo- los que "no entienden lo que es la política".
"Mi gobierno fue capitalista de centro, un capitalismo progresista que nos llevó a crecer como nunca creció la Argentina", precisó el ex presidente, quien hoy viajará a la ciudad santafesina de San Justo, en el marco de la campaña electoral.
Sostuvo, finalmente, que otros de los postulados de su candidatura es "restablecer el clima de la paz social", al afirmar que "hoy la paz social está en peligro de desaparición".



El candidato Menem habló ayer ante empresarios.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Lavagna no descarta pelear la jefatura porteña
Diario La Capital todos los derechos reservados