Carlos Reutemann dejó abierta ayer la posibilidad de que en los próximos años pueda ser candidato a presidente, en el 2007 más precisamente, y relativizó sus declaraciones sobre supuestos aprietes de la Casa Rosada para que los mandatarios provinciales respalden al delfín oficialista, el santacruceño Néstor Kirchner.
Además, el gobernador de Santa Fe desautorizó a la diputada nacional María del Carmen Alarcón (PJ), quien habría llevado la adhesión del Lole a la postulación de Carlos Menem ante representantes del riojano, quien hoy desembarcará en San Justo.
Reutemann, en declaraciones realizadas a la radio LT9 de Santa Fe, se refirió a sus aspiraciones presidenciales, reiterando que desistió de presentarse definitivamente en las elecciones del 27 de abril luego de haberlo analizado en profundidad.
No obstante, dejó la puerta entreabierta para los comicios previstos para dentro de cuatro años.
Abundando sobre las posibilidades que se le presentan para más adelante, el gobernador manifestó: "A lo mejor no se da nunca, pero es una cuestión de sensación, y yo siempre me moví con sensaciones e intuición. Yo sé que hay muchos... En general, todos los que están en el ambiente político (me lo han sugerido)".
Fue entonces cuando Reutemann comparó su decisión actual a la que debió tomar cuando se mencionó su nombre para integrar la fórmula del Partido Justicialista en 1999.
"Cuando los candidatos eran (Eduardo) Duhalde y (Ramón) Ortega hubo una fuerte insinuación para que yo participe en esos comicios. Alguna vez alguien me dijo, al hablar sobre la posibilidad ser candidato, «bueno, andá, total después vemos qué hacemos», que es una salida muy típica. A lo mejor no se da nunca, pero creo que alguna posibilidad siempre existe", agregó el Lole.
El elefante blanco
En tono de anécdota, Reutemann recordó que "un periodista italiano (del diario Corriere Della Sera) que me visitó ayer (por el martes) me advirtió que, como dicen en su país, el elefante blanco pasa sólo una vez".
"Pero mi decisión de no competir ahora fue tomada a conciencia y después de haber hablado con mucha gente. De todas maneras, siempre alguna posibilidad puede existir", sentenció.
Si bien Reutemann destacó que en las encuestas aparece con imagen positiva, consideró que, por no haber sido candidato, no debería figurar en las listas de favoritos.
Posteriormente, el gobernador intentó bajar los decibeles a la polémica abierta con la Nación tras sus dichos sobre supuestos aprietes del duhaldismo a los mandatarios provinciales que no apoyan a Kirchner.
Haciendo foco en las obras públicas que fueron dejadas sin efecto por el gobierno nacional, Reutemann dijo que "no hay discriminación con Santa Fe", porque también a Entre Ríos, entre otras provincias, se le vetaron partidas del presupuesto 2003.
"Creo que eso no es tan así. No me parece que haya discriminación sino que el recorte fue para todos", puntualizó el Lole, quien descartó que la provincia de Santa Fe vaya a apelar a sus recursos para financiar los emprendimientos inconclusos.
En otro orden, el gobernador Reutemann desautorizó a Alarcón, al asegurar que la diputada "no llevó su representación" a una reunión con referentes menemistas, con el fin de brindarle su apoyo a la candidatura presidencial del riojano.
Reutemann reiteró que cada uno de los dirigentes "debe ser responsable de lo que hace y dice en política". Es que, según publicó ayer un matutino porteño, Menem recibió el lunes la visita de Alarcón, quien le habría acercado el testimonio de "cómo la mayoría de los intendentes y jefes de comuna santafesinos están a favor" de la postulación del ex jefe del Estado.
El mensaje
Por último, el Lole explicó qué quiso decir en su primera aparición en público tras 45 días de convalecencia, cuando sostuvo que su principal meta en lo que resta de la gestión es "irme de la Casa de Gobierno caminando, tal como entré".
"Es una cuestión de interpretación: es para quienes me daban por muerto", concluyó Reutemann.