| | El norte provincial reclama por un puente Profundo malestar por el veto de Duhalde a una partida de 10 millones destinada a la obra vial Reconquista-Goya
| Santa Fe.- La decisión del presidente Eduardo Duhalde de vetar una partida del presupuesto 2003 por casi 10 millones de pesos que iban a destinarse al puente Reconquista-Goya movilizó a sectores políticos, económicos y sociales del norte santafesino a realizar todas las gestiones necesarias para que la región no pierda la "oportunidad histórica" de poder conectar esa región con el sudoeste correntino. A menos de una semana de la advertencia del gobernador Carlos Reutemann sobre "posibles aprietes" del gobierno nacional a los mandatarios provinciales que no se encolumnen con la candidatura de Néstor Kirchner, cayó muy mal en el norte santafesino la noticia de que el presidente Duhalde resolvió hacer añicos el compromiso contraído hace apenas unos meses para girar hasta 2005 partidas anuales de 9,3 millones de pesos para la estratégica obra vial. Según el diputado nacional del radicalismo Hugo Storero, el veto de Duhalde al decreto 55/2003 recorta una partida de 9.347.000 pesos para la conexión vial entre la provincia de Santa Fe y la de Corrientes. Storero consignó que la inclusión de ese monto este año 2003 para ese puente sobre el río Paraná "permitiría el terraplenamiento y obras de arte menores entre ambas cabeceras, pero apuntaba a la consolidación de los futuros ejercicios". El legislador anunció que presentará un proyecto para que se ratifique lo votado en diciembre. El intendente de Avellaneda, ciudad vecina a Reconquista donde está prevista la cabecera santafesina del puente, recordó tras reunirse con su par de Reconquista, Héctor Ocampo, que el presidente Duhalde "asumió el compromiso de que la Nación aportaría casi 30 millones de pesos en tres años" para la obra. Asimismo aseveró que las instituciones de norte provincial harán "todo lo necesario para no perder la oportunidad histórica de concretar esta obra".
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|