Año CXXXVI
 Nº 49.766
Rosario,
jueves  27 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Fuera de foco
Matías Infante: "Imagino a todos desnudos"
El actor no se avergüenza por quitarse la ropa en "Juntando pedazos"

  -¿El personaje que interpretás en "Juntando pedazos" es un gay?
  -Mi personaje es un solitario repartidor de un supermercado, de bajos ingresos y poco nivel cultural, que cae a entregar un pedido a un hombre mayor judío, discriminado y homosexual. Son dos soledades que se unen, y en la obra hay una insinuación sexual, que incluye un desnudo completo mío. En realidad se forma una relación fraternal, en donde hasta nos damos un beso en la boca, pero es muy abierto. Se puede entender que mi personaje es un gay, como no.
 -¿Hay alguna similitud con "Yepeto"?
  -Son dos obras distintas. En "Yepeto" el hombre adulto y el joven competían por una misma mujer y también había un desnudo. Pero acá es otra cosa. El se me tira, yo lo rechazo en un principio y después hay un acercamiento en gratitud por todo lo que él hace por mi.
  -¿Cómo lograste componer un hombre que, de alguna manera, lo atrae otro hombre?
  -Y. . .costó mucho. Con mucho ensayo, con una excelente dirección y con la creatividad. En teatro hay que ser creativo y soñador.
  -¿Te fue fácil desnudarte en público?
  -Una vez que estás en el baile, bailás. Pero en lo que respecta al desnudo para mí no era nada nuevo porque ésta es la tercera obra que me toca desnudarme. En el 2000 lo había hecho en "Bruma en la isla" y al año siguiente fue en un fragmento de "Yepeto". De todos modos, en "Juntando pedazos" el desnudo es el más cuidado y justificado de todos los que hice.
  -Pero no te fue indiferente.
  -Mirá, de arranque a la gente no la veo por los reflectores. Y segundo, que me imagino que todo el público también está desnudo, y eso me lo hace más fácil. De esa manera, siento que todos estamos en la misma salsa.
  -¿No te parece que la televisión, el teatro y el cine se están abriendo a tocar el tema de la homosexualidad?
  -La homosexualidad existió siempre. Ahora sale a la luz con mayor frecuencia, nada más.
  -¿Pero no creés que ahora el tratamiento es más respetuoso, cuando antes había actores como Beto Gianola, en "Los Benvenuto", o Jorge Luz cuando personificaba a La Tota, que ridiculizaban a los gays?
  -No sé si es respetuoso, según el tipo de obra. En teatro, si ves una comedia en donde aparece un homosexual, seguro que lo ridiculizan. Ahora si es un tratamiento más dramático, como en el trabajo nuestro, no ridiculizamos a nadie.
  -¿Qué otras experiencias tuviste como actor?
  -Comencé en el grupo Zeus, con la dirección de Cristián Faravelli y Héctor Aliendro; después trabajé con José Berlén en "Hotel París" para Ciclo de Teatro Rosarino que se vio por TV; también hice publicidades, y hace tres años que estoy con Barreiros.
  -¿Por qué te eligieron a vos para un papel tan difícil?
  -El papel da para mí. Creo que fue muy importante el feeling que tengo con Héctor, y el laburo de ensayo que hicimos dio sus frutos.

“Juntando pedazos” va los sábados, a las 21, y domingos, a las 20, en Empleados de Comercio.


Diario La Capital todos los derechos reservados