Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Una partida difícil de ganar

Nueva York. - El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas inició ayer consultas a puertas cerradas sobre el texto de Estados Unidos, el Reino Unido y España para una segunda resolución. Pero Washington y sus aliados no cuentan aún con los 9 votos necesarios en el Consejo de Seguridad, al tiempo que fue recibida la presentación de Francia, Alemania y Rusia, con el respaldo de China. Se trata de un memorándum para respaldar la continuidad de las inspecciones de armas.
Por ahora, el nuevo borrador sólo cuenta con el apoyo de Bulgaria en el Consejo, además de los tres países autores del texto. Para que esa resolución sea aprobada necesita el voto de nueve de los 15 miembros del Consejo, pero además requiere que ninguno de los integrantes permanentes vete la iniciativa. (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, permanentes y con derecho a veto, y España, Alemania, Siria, México, Chile, Pakistán, Angola, Camerún, Guinea y Bulgaria, no permanentes y sin veto)
Tres de los cinco miembros permanentes -Francia, Rusia y China- reiteraron ayer que se oponen al uso de la fuerza y que respaldan la continuidad de las inspecciones. El ministro de Exteriores francés, Dominique De Villepin, explicó ante una consulta sobre si su país usaría el veto que esta instancia no se plantea, sencillamente porque la posición belicista de EEUU y sus aliados no logra aquellos 9 votos, y por tanto sería derrotada sin necesidad de usar ese poder especial.
Es por ello que funcionarios norteamericanos han sido enviados a las naciones que integran el Consejo. Según medios estadounidenses, autoridades enviadas por la Casa Blanca visitaron México, mientras que otros partieron rumbo a Africa para mantener encuentros con autoridades de Angola, Camerún y Guinea. Junto a Chile y Pakistán forman el grupo de países llamado "los del medio".
No obstante, la Casa Blanca se mostró más firme en su decisión de lanzar la guerra contra Hussein más allá de la postura de la ONU, al afirmar que "no serán muchos" los días que se le otorgarán a ese cuerpo para apoyar la determinación de Washington y Londres.
El presidente George W. Bush "espera que sea votada en poco tiempo", precisó el vocero presidencial, Ari Fleischer. El propio Bush dijo que EEUU trabajará intensamente con el Consejo "en los próximos días", y que la conducta del órgano de la ONU será un test que dirá si el organismo seguirá siendo "relevante ante las amenazas que confronta el mundo en el siglo XXI".


Notas relacionadas
EEUU y sus aliados presentaron a la ONU un ultimátum para Irak
Diario La Capital todos los derechos reservados