Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hacia la guerra. "No aprovechó la última oportunidad que se le brindó"
EEUU y sus aliados presentaron a la ONU un ultimátum para Irak
Francia, Alemania y Rusia replicaron con una contrapropuesta para extender las inspecciones

Nueva York. - Estados Unidos, Gran Bretaña y España presentaron al Consejo de Seguridad de la ONU su propuesta para una nueva resolución sobre Irak, que legitima el recurso a la fuerza militar y clausura la vía pacífica de las inspecciones. Sólo deja a Irak margen para un desarme incondicional. Según el borrador, el Consejo deberá decir que Irak no ha utilizado su "última oportunidad" para el desarme y que por tanto se expone a "graves consecuencias", o sea, a la guerra. El texto tendría que aprobarse antes de mediados de marzo, según deslizaron miembros de primera línea de los gobiernos inglés y estadounidense, e incluso el presidente George W. Bush.
Pero al mismo tiempo, Francia, Alemania y Rusia presentaron un memorándum conjunto, calificado por sus diplomáticos en Naciones Unidas como un "contraproyecto político", que establece un calendario de trabajo preciso para las inspecciones en Irak y desecha tácitamente dar un ultimátum a Bagdad.
El proyecto de Estados Unidos, Gran Bretaña y España apela al Capítulo VII de la Carta de las Naciones Unidas, que permite el empleo de la fuerza militar bajo determinadas condiciones. Asimismo, llama la atención sobre la constatación asentada en la resolución 1441 de que Irak ya ha "violado considerablemente" sus compromisos de desarme y que tampoco ha sido cumplimentada por Irak la exigencia para que destruya sus armas de destrucción masiva contenida en ese documento del Consejo de Seguridad, de noviembre pasado.
El texto presentado ayer afirma que "el Consejo decidió que las falsas declaraciones u omisiones en la declaración presentada por Irak y que la falta de cumplimiento por parte de Irak con la instrumentación de esa resolución, constituiría otra violación flagrante". Agrega que "en este contexto el Consejo recordó que había advertido reiteradamente a Irak de que se enfrentaría a serias consecuencias como resultado de las continuas violaciones de sus obligaciones".
El texto anglo-hispano-estadounidense sostiene asimismo que "Irak ha presentado una declaración después de la resolución 1441 que contenía falsas declaraciones y omisiones, no ha cumplido con esta resolución ni ha cooperado plenamente en su ejecución", en referencia al informe enviado por Bagdad.Continúa el proyecto "reconociendo la amenaza que representa el no cumplimiento de Irak con las resoluciones del Consejo y la proliferación de armas de destrucción masiva y misiles de largo alcance para la paz mundial (...) actuando bajo el Capítulo VII de la carta de Naciones Unidas decide que Irak no ha aprovechado la última oportunidad que se le brindó en la resolución 1441". Esta frase final es clave, ya que cierra la puerta a ulteriores inspecciones o negociaciones con Bagdad.
El memorándum de París, Berlín y Moscú reclama en cambio que continúen y se intensifiquen las inspecciones de armas. El Consejo de Seguridad debe intensificar sus esfuerzos y darle una "verdadera oportunidad" a la paz.
Los tres Estados europeos se manifiestan porque los inspectores de armas puedan mantener para su labor los cronogramas contenidos en diversas resoluciones de la ONU. A estose agrega un amplio programa de trabajo, así como la información al Consejo de Seguridad cada tres semanas.
Al Consejo se le pedirá que debata el proyecto de resolución en las próximas dos semanas, y luego proceda a votar antes de mediados de marzo, luego de un nuevo reporte del inspector jefe, Hans Blix.

Chirac y Schroeder, unidos
El presidente francés, Jacques Chirac, y el canciller alemán, Gerhard Schroeder, rechazaron en una cumbre relámpago hecha en un restaurante en Berlín el nuevo borrador para una resolución sobre Irak presentado por Estados Unidos y sus aliados, y consideraron que éste no tiene justificación.
Chirac y Schroeder dijeron haber tomado nota de la nueva propuesta estadounidense y se mostraron de acuerdo en que el desarme de Irak debe producirse en el marco de la resolución 1.441 de la ONU.
"Tras un intenso debate, no vemos motivo para apartarnos de nuestra posición común, y ésta es: es posible y queremos hacer todo lo posible para llegar a un desarme pacífico de Irak. Esto se puede y debe hacer en base a la resolución 1441", dijo Schroeder.Ambos políticos consideraron además que en el Consejo de Seguridad no existe una mayoría suficiente para la aprobación de una nueva resolución.
Chirac señaló que Francia, Alemania y Rusia, con el fin de aumentar la presión sobre el régimen de Saddam, han propuesto al Consejo el citado calendario para el desarme de Irak. El presidente francés afirmó que es responsabilidad de los inspectores decidir sobre cuánto tiempo tiene Irak para cooperar con Naciones Unidas y llevar a cabo su desarme.



Aznar y Bush tiran para el mismo lado: acciones bélicas.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Una partida difícil de ganar
Diario La Capital todos los derechos reservados