Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






El campo define medidas de fuerza

Los dirigentes del campo se prepara a definir medidas de fuerza para los primeros días de marzo contra la presión tributaria del gobierno. En ese camino y con la idea de limar asperezas históricas, los representantes del sector se reunirán hoy en Buenos Aires para consensuar el camino a tomar en repudio a la indiferencia oficial ante los reclamos sectoriales, respecto de revisar la política impositiva que grava al agro nacional.
De acuerdo a expresiones vertidas por el propio presidente de la entidad, Manuel Cabanellas, el encuentro de hoy será preparatorio del que se está organizando para el miércoles próximo, del que se invitó a participar a todos los integrantes de la cadena agroalimentaria, cerealeras, acopiadores, Bolsas de Cereales del país y representantes de la exportación, la principal fuente de ingreso de divisas diarias al país.
El dirigente sostuvo que la bronca sectorial "no busca perjudicar" a la población, por lo que se descuenta que no se traducirá en movilizaciones sino más bien en una protesta "tranqueras afuera" y relacionada directamente con la comercialización granaria.
Por su parte, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, explicó que "sobran razones para una medida de fuerza, ya que a esta altura fracasaron las instancias intermedias". Si bien Buzzi rescató "la actitud de Haroldo Lebed -secretario de Agricultura- quien se ha preocupado de verdad", remarcó que "hay una fuerte decisión política de seguir, por vía de impuestos, transfiriendo recursos desde la economía de los pueblos del interior".


Notas relacionadas
El impuesto a las ganancias traba la aprobación del paquete fiscal
Diario La Capital todos los derechos reservados