Los resultados de Aidsvax, ensayada como vacuna preventiva contra el sida, anunciados ayer por la firma norteamericana Vaxgen, son una "decepción" aunque sin ser realmente una sorpresa para los científicos, según un responsable de la Agencia Nacional francesa de Investigación sobre el Sida (ANRS). "Todos los resultados negativos son una decepción, pese a que fueran de esperar", comentó ayer Jean-Gérard Guillet, que dirige el programa de vacuna preventiva de la ANRS. Los resultados "no son una sorpresa para los científicos", dado que la "estrategia de vacuna empleada se basa en la inmunidad humoral, la cual sabemos desde el principio que no será suficiente para combatir la increíble variabilidad del virus", dijo. "Pero se necesitaba hacer este ensayo de fase tres", agregó, recordando que "era una primera generación" de este producto. Vaxgen anunció su intención de seguir trabajando sobre una vacuna contra el sida. Según la asociación Iavi, que promueve las investigaciones, la Aidsvax "es una decepción pero no es algo desalentador. La investigación sobre una vacuna contra el sida debe continuar y continuará", afirmó su presidente, el doctor Seth Berkley. Existen al menos otras 30 vacunas contra el sida en distintas etapas de desarrollo. Aidsvax está formulada para proteger contra la variedad B del virus que es la más común en Europa y EEUU. No se espera que sea muy efectivo contra las variedades que existen en Africa, el continente más castigado por el HIV. La firma está también muy cerca del final de un segundo experimento en la fase tres -la última etapa de prueba antes de pedir una aprobación de la FDA-, en Tailandia. Esta fórmula está diseñada para proteger contra los subtipos B y E del HIV, que son más frecuentes en Asia.
| |