Año CXXXVI
 Nº 49.764
Rosario,
martes  25 de
febrero de 2003
Min 24º
Máx 32º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La firma de EEUU que diseñó el ensayo consideró que fracasó a nivel global
Primera vacuna contra el sida sólo deja esperanzas a negros y asiáticos
La prueba protegió únicamente del contagio de la enfermedad a un 3,8 por ciento de los 5.000 voluntarios

La primera prueba a gran escala de una vacuna preventiva contra el sida mostró resultados globalmente decepcionantes, aun cuando pareció ser eficaz en personas negras y asiáticas, anunció ayer la empresa norteamericana Vaxgen, que diseñó la vacuna.
"En su conjunto, constatamos un fracaso de la prueba", indicó el presidente de Vaxgen, el doctor Donald Francis, indicando que la vacuna pareció proteger a sólo 3,8 por ciento de los participantes del estudio. En este ensayo de fase tres (última etapa de prueba en un amplio universo antes de decidir su lanzamiento al mercado), la empresa con base en Brisbane (California) puso a prueba la protección del contagio por vía sexual.
Pero los primeros análisis de este estudio conducido durante tres años entre más de 5.000 personas son sorprendentes en el caso de un subgrupo de participantes, 319 personas negras, entre quienes se constató una reducción de 78 por ciento de las infecciones por el sida.
En el subgrupo que reunía a los participantes negros y asiáticos (498 personas), se constató una reducción de 78 por ciento de las infecciones de HIV, precisó el doctor Michael Para, que participó en el análisis de los resultados del estudio como experto independiente. Pero en su conjunto, "la prueba es un fracaso", agregó.
La tasa de protección superior en este subgrupo "parece ser correlativa con un nivel más alto de los anticuerpos que neutralizan" el virus entre los participantes negros y asiáticos, explicó la firma Vaxgen.

No excluyen un error estadístico
El presidente de la empresa, Donald Francis, no excluyó por el momento un error estadístico, debido a que el porcentaje de personas con aparente protección es muy bajo comparado con el universo de participantes.
El análisis de Vaxgen se fundó en efecto en sólo 13 infecciones de HIV en el grupo de participantes negros, cuatro de ellos en el grupo que recibió la vacuna y nueve en el grupo que recibió el placebo.
El estudio, cuyos resultados fueron analizados por expertos independientes, "no mostró una reducción significativa de la infección por el HIV en el conjunto de la población analizada, que fue el objetivo principal del estudio", según un comunicado de Vaxgen.
El creador de la vacuna denominada Aidsvax, Phillip Berman, cofundador de Vaxgen, se mostró sorprendido por estos resultados e incapaz de explicar "por qué algunos grupos de población tienen una mejor respuesta inmunitaria". Pero señaló que eso constituía un indicio a explorar.
Aidsvax fue concebida para impulsar al sistema inmunitario a fabricar anticuerpos que deben, en principio, engancharse a una proteína presente en la superficie del virus (la gp 120) para impedir su acercamiento a la célula que quiere invadir.
Este ensayo fue el más importante jamás ejecutado desde el comienzo de la epidemia mundial. Convocó a voluntarios de Estados Unidos, Canadá, Holanda y Puerto Rico. Sus resultados se refieren a 3.300 personas que recibieron al menos tres inyecciones de vacuna y 1.679 que recibieron un placebo. Pero en todo el mundo hay otras 30 iniciativas similares para obtener finalmente una vacuna que proteja contra el sida. (Reuters y AFP)



Los científicos apuntaban al contagio por vía sexual.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Las decepciones no sorprenden"
Diario La Capital todos los derechos reservados