Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Productoras de crudo y refinadoras divergen sobre los aumentos de precios
El gobierno amenazó a petroleras con más impuestos si sube la nafta
El ministro advirtió que no hay razones para que aumenten los combustibles por el conflicto EEUU-Irak

El ministro de Economía, Roberto Lavagna, aseguró ayer que "no hay razones para que aumenten" los combustibles. Además negó que existan negociaciones con las empresas petroleras para evitar que el alza en el precio internacional del petróleo crudo se traslade a los surtidores internos. El ministro advirtió que el gobierno nacional "está dispuesto absorber el ciento por ciento de las ganancias extraordinarias", lo cual quiere decir que aplicará retenciones por el total de los beneficios por sobre los 30 dólares por barril.
Lavagna formuló esas declaraciones durante una conferencia de prensa que ofreció ayer por la tarde en el Palacio de Hacienda junto al secretario de Energía, Enrique Devoto, tras una ajetreada jornada en la cual se acentuaron las diferencias entre el gobierno y las petroleras.
"No hay ninguna negociación en curso. En caso que por razones ajenas al mercado persistiera el aumento del petróleo, la intención del gobierno es absorber esa renta extraordinaria que nada tiene que ver con el negocio petrolero en sí, y que va a seguir siendo rentable en sí mismo", sostuvo.
Pese a esta posibilidad, Lavagna aseguró con singular énfasis que "no se producirán" aumentos en el precio de los combustibles, aunque en ningún momento explicó los motivos de tan enfática aseveración.
Agregó que "seguramente otros países del mundo productores de petróleo como nosotros tomarán medidas de este tipo (como las retenciones)".

Un acuerdo que se cae
El ministro confirmó que el acuerdo firmado con las empresas petroleras vence el lunes próximo. Por ese convenio, el precio de las naftas en la Argentina se iban a mantener inalterable hasta marzo, bajo la condición de que el precio del barril de crudo no permanezca por 10 días hábiles consecutivos por encima de los 35 dólares.
Lavagna comentó que "actualmente no se aplican retenciones (del ciento por ciento por encima de los 30 dólares) porque existe un acuerdo firmado que el gobierno no quiere violar".
Pese a que el ministro Lavagna indicó que el gobierno no está negociando con las petroleras, ayer se habían desarrollado conversaciones entre ambas partes, con lo que la actitud del jefe del Palacio de Hacienda puede tomarse como un indicio de que el diálogo se quebró.

Petroleras divididas
Fuentes del sector petrolero indicaron ayer que las conversaciones entre productores, refinadores y el gobierno "se estancaron en las últimas horas", y que esa situación se debe a "la inflexibilidad de algunos productores de acordar un precio tope para las ventas de petróleo crudo en el mercado interno".
Este panorama se contrapuso con las declaraciones formuladas más temprano, al mediodía de ayer, en Neuquén por el subsecretario de combustibles, José Alberto Suárez Lynch, quien arriesgó que en las próximas horas el ministro de Economía podría anunciar algún tipo de acuerdo.
También se había mostrado proclive a llegar a un acuerdo el jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, quien había afirmado por la mañana que el gobierno tenía "la voluntad" de encontrar una solución al problema que genera el incesante aumento del precio internacional del barril de petróleo crudo en el valor de los combustibles en el mercado interno. Incluso había vaticinado que "antes del lunes" se anunciaría alguna medida para evitar una disparada en naftas y gasoil.
Por su parte, la Asociación de Estaciones de Servicio Independientes de la República Argentina advirtió que "las petroleras afilan los dientes y tiembla el bolsillo de los consumidores", y pronosticó que si no hay otro acuerdo entre el gobierno y las petroleras, "la nafta superará largamente los 2 pesos y el gasoil se acercará peligrosamente a 1,50 peso".
En el transcurso de la mañana, las productoras y las refinadoras de combustibles se reunieron en procura de una propuesta común para elevar al gobierno para preservar la estabilidad de las naftas y el gasoil pese al aumento del petróleo pero persistieron las diferencias en el sector empresario.
Al cierre de ayer, el crudo WTI cotizó en Nueva York a 37,16 dólares el barril con lo cual el precio promedio de los últimos 10 días se ubica en 35,59 el barril lo que obliga a una revisión del convenio firmado entre el gobierno y las productoras el 2 de enero último.



Lavagna dijo que aplicará el 100% de la retenciones.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
86 millones para la red eléctrica
Diario La Capital todos los derechos reservados