Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El regreso. Reutemann justificó la falta de obras en la provincia
Menos rutas, escuelas y hospitales por culpa de la Caja de Jubilaciones
El gobernador dijo que la Nación aportó 196 millones para sostener el organismo previsional santafesino

Daniel Leñini / La Capital

La provincia de Santa Fe tiene menos "rutas, puentes, escuelas, hospitales y cárceles" culpa del déficit de la Caja de Jubilaciones de los empleados públicos que ronda los 150 millones de pesos anuales, expresó el gobernador Reutemann en su conferencia de prensa de ayer.
El mandatario blanqueó que el gobierno nacional hizo aportes por 196 millones para sostener el organismo y que por ello "no vemos las rutas, los puentes, las escuelas, los hospitales, las cárceles". Todo porque el dinero fue a parar allí; a la Caja.
La cuestión surgió ante una pregunta directa de La Capital sobre un asunto que se escucha entre bambalinas.
-¿El gobierno nacional está postergando a Rosario y a la provincia? ¿Se niega a reparar la avenida de Circunvalación y la ruta 168, que costó la vida de cinco personas, y a terminar la autopista a Córdoba? ¿No viene nada de plata?
-El hecho de que no venga nada es relativo. La asistencia del gobierno nacional para absorber parte del déficit previsional no es una cosa menor: tenemos hasta la fecha casi 196 millones de pesos que no son para hacer un camino, ni un hospital ni nada que se vea, pero van al déficit previsional. Y si la provincia logra acoplar el régimen provincial al nacional en el 2004 se van a hacer cargo del 100 por ciento del déficit. Podemos decir que algunas cosas están impagas, como la avenida de Circunvalación de Rosario que la anunciaron tantas veces y (se) sacaron la foto... Acá hay testigos de que cuando (los funcionarios) hicieron el anuncio en Rosario yo no me sentía seguro de lo que estaban haciendo; estaba inquieto, tenía dudas... Por enjuagar el déficit previsional con recursos nacionales, evidentemente, no vemos las rutas, los puentes, las escuelas, los hospitales, las cárceles. Son 190 millones de pesos, antes eran 190 millones de dólares, que la Nación está bancando.
-¿Y cómo es esto, no hay manera de corregirlo?
-Ingresan (de aportes) 600 millones de pesos y eroga (jubilaciones) por 750 millones. Así de simple. Diga que la Nación se está haciendo cargo y es un esfuerzo de mi parte en el tira y afloje. No es fácil. No se crea que en la Nación se pusieron felices con hacerse cargo de esto.
La Caja de Jubilaciones paga haberes que rondan los 9.000 pesos desde hace cinco años y cuyos beneficiarios son ex legisladores provinciales, ex jueces y ex gerentes de organismos oficiales como el Banco Provincial, la Empresa Provincial de la Energía y la propia Caja.
A la vez sufre una gran sangría desde el sector policial ya que permite la jubilación tras 30 años de servicio nada más; muchos agentes se jubilan entre los 50 y 55 años.

Gracias al agro
Por otra parte, el gobernador dijo que si se confirma el aumento de la recaudación y se pueden destinar dineros a obras, éstas deberían estar orientadas a ayudar a los productores agropecuarios para que puedan sacar y trasladar tranquilos la cosecha.
"A la recaudación hay que mirarla con mucho cuidado para saber cuáles son los números reales -advirtió-, y si la provincia tiene unos pesos de más creo que hay que darle prioridad, evidentemente, al tema productivo, porque si no hay producción no generamos riqueza ni trabajo".
Después marcó "el deterioro que han sufrido las rutas y las obras hidráulicas" que provocan "el riesgo de que los productores no puedan sacar la cosecha por el estado de los caminos" y más frente a la amenaza de lluvias excesivas.
"Por lo que si hay un exceso de recaudación -dijo- me da la impresión que tenemos que mirar con mucha atención a los sectores que hicieron rica y mantienen viva a la provincia".
Reutemann, mirando para atrás, señaló que desde 1999, cuando asumió por segunda vez, hasta ahora, "jamás pensé que nos iba a pasar todo lo que nos pasó". Apuntó que le tocó sortear la imprevisibilidad del país y que cerrará su período, este año, tras acompañar seis presidentes de la Nación contando el que asumirá el 25 de mayo.
"De todas las promesas y el mundo de fantasía que nos prometió la Alianza que iba a venir y lo que realmente nos ocurrió, lo que no se cumplió, lo que aconteció con los presidentes... No sabemos -dijo- quién será presidente en mayo. Que rumbo va a tomar. Que rumbo económico va a tomar".
E insistió en señalar que "tuve cinco presidentes durante mi gestión y con uno más, seis, ahora en mayo".
"Así que tomemos en cuenta lo que dice cada candidato -aconsejó- porque después de lo que pasó desde el 99 y hasta ahora se han acortado mucho los tiempos. La Argentina que vendrá a partir de mayo será muy diferente".



"Hay que darle prioridad al tema productivo", aseguró. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Reutemann: "Pobre país si intentan apretar a los gobernadores prescindentes"
Sin candidatos para la Gobernación
Despacito en rojo
El Lole castigó duro al ex ministro Domínguez
Diario La Capital todos los derechos reservados