Año CXXXVI
 Nº 49.760
Rosario,
viernes  21 de
febrero de 2003
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El regreso. El Lole volvió a su despacho luego de 45 días y lanzó advertencias
Reutemann: "Pobre país si intentan apretar a los gobernadores prescindentes"
El gobernador dijo que fue un error que el PJ no haya ido a internas y ratificó su imparcialidad para abril

Daniel Leñini / La Capital

El gobernador Carlos Reutemann retomó ayer las tareas luego de 45 días y de entrada pareció marcarles la cancha a los operadores del gobierno nacional y al candidato presidencial Néstor Kirchner: "Pobre país si la intención de uno de los candidatos es apretar a los gobernadores prescindentes", se lamentó. Además, el Lole no anduvo con vueltas aunque se cuidó de hacer nombres. Ante una pregunta sobre si su imparcialidad respecto de las elecciones nacionales no le podría acarrear problemas en el manejo de la provincia, respondió: "En algunos medios leí que puede haber movimientos en el gobierno central, en algunas áreas, para que gobernadores sufran aprietes por no ir con un determinado candidato".
"Si es la intención de uno de los candidatos -reiteró-, empezar apretando así, pobre país. Si no se deja que la democracia juegue libremente, si empezamos con aprietes, me parece que es empezar mal un proceso democrático. Si esto se produce desde el gobierno central, me parece que empezamos muy mal".
La respuesta del gobernador estuvo relacionada con noticias que circularon en las últimas horas en el sentido de que Kirchner habría alentado el otorgamiento de favores a los mandatarios provinciales que apoyen su candidatura, cuestión que motivó por otra parte una denuncia del bloque menemista Azul y Blanco en Diputados.
También se publicó que el sureño le habría pedido al presidente Eduardo Duhalde las renuncias del ministro del Interior, Jorge Matzkin, y del jefe de la Side, Miguel Angel Toma, a quienes responsabilizó de haber dejado circular una encuesta que le daba sólo el ocho por ciento de adhesión a nivel nacional.
Reutemann, como en las artes marciales, aprovechó el envión del contrario (en este caso una expresión oficial de Kirchner, pronunciada el viernes en Rosario) para usarlo a su favor. "Creo que lo más razonable es lo que dijo uno de los candidatos que vino a Santa Fe (por el sureño), en cuanto a que él no necesita apoyo de nadie, que va a ganar cuerpo a cuerpo", sostuvo el santafesino.
"Me parece que lo ideal es que los candidatos digan qué es lo que van a hacer y que cada uno sea responsable de lo que dice, y que quien vota, después haga cumplir lo que se prometió. Así de simple. Además, en la provincia, el PJ se declaró imparcial", se escudó.
A su criterio, quien gobierne a partir del 25 de mayo tendrá "una fenomenal carrera contra reloj porque va a tener que cumplir con todo lo que se está diciendo en la campaña".
El mandatario santafesino no se molestó cuando un periodista le preguntó si sintió temor de padecer cáncer de cólon, y si esa posibilidad circuló en los medios de la mano de operadores menemistas. "Tuve un malestar de tipo físico y los facultativos me dijeron que no tenía nada extraño". Con relación al supuesto intento de perjudicarlo no le encontró razón: "No lo sé. Pero si yo no soy candidato a nada..."
Reutemann ingresó solo a Casa de Gobierno más temprano que de costumbre, a las 6.25, a bordo de su auto particular, vistiendo traje gris, camisa celeste y corbata al tono, y subió en ascensor hasta su despacho, en el primer piso de la Casa Gris.
Recibió en primer término al vicegobernador Marcelo Muniagurria, que lo reemplazó durante su convalecencia y luego se entrevistó con los principales ministros y colaboradores del gabinete.

"No me voy a inscribir"
En su primer contacto con los medios, tras 45 días de ausencia, Reutemann reiteró su conocida frase "no soy candidato a nada", que estrenara meses atrás cuando decidió no subirse a una postulación presidencial. Y en ese camino aseguró que el 8 de marzo, cuando venza el plazo para la inscripción de fórmulas presidenciales, "yo no me voy a inscribir".
Después le dedicó un párrafo a la decisión del justicialismo -y avalada por la Justicia- de no elegir a sus candidatos presidenciales a través de internas. "Que el PJ no tenga un candidato me parece algo inédito en la historia argentina. Que vaya a las elecciones sin un candidato con el símbolo del PJ es algo fuera de lo común, insólito y que no se puede admitir. Esto es algo que no lo comparto", sentenció.
"Fue un error no haber hecho internas en el justicialismo, porque históricamente las cosas en este partido se resolvieron limpiamente con internas. Eso fue un error porque trataron de obviar algo que en el peronismo era realmente importante", insistió como para que no queden dudas.
También se ocupó de aclarar que no recibió ningún ofrecimiento, en los últimos días, del pampeano y menemista Rubén Marín, para integrar un binomio presidencial, como había trascendido en algunos medios de prensa.
Aunque el rumor había sido admitido por algunas personas de su entorno, Reutemann lo negó al sostener que "no tuve ninguna conversación con el gobernador Marín ni nadie me ofreció nada de todo lo que se dijo. Algún medio escribió algo sobre eso, pero yo no he hablado de eso con nadie. A Marín hace siete u ocho meses que no lo veo", remarcó.
Finalmente evitó revelar su apoyo a alguna de las fórmulas nacionales.



Reutemann habló de todo en una conferencia de prensa. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Sin candidatos para la Gobernación
Menos rutas, escuelas y hospitales por culpa de la Caja de Jubilaciones
Despacito en rojo
El Lole castigó duro al ex ministro Domínguez
Diario La Capital todos los derechos reservados