El banco francés Lazard Freres, es un banco de inversión privado e independiente, con bases en Londres, New York y París, que cuenta con una importante experiencia en el asesoramiento a gobiernos, pero poco conocido en el mercado local. Lazard Freres & Cie fue fundado en París en 1876 y registrado como institución financiera en 1944, pero en el año 2000 el banco modificó la estructura de compañías asociadas por la de una única compañía global, Lazard Freres & Cie cambió su nombre por el de Lazard Freres SAS y sus operaciones se consolidaron con las de las compañías de Londres y Nueva York bajo la compañía holding Lazard LLC, utilizando la marca Lazard. Las actividades de la entidad abarcan la banca de Inversión (fusiones y adquisiciones, estrategia corporativa, financiación de proyectos, privatizaciones), mercados de capitales, gestión de activos, reestructuración corporativa, servicios de asesoramiento a gobiernos y reestructuración de deuda soberana. Actualmente la operación del banco está a cargo de Bruce Wasserstein, quien en el año 2002 fue nombrado director de Lazard, y cuenta con 2.650 empleados que trabajan en 15 países, incluyendo el Reino Unido, Italia, Alemania, Japón y los Estados Unidos, de particular relevancia para la renegociación de la deuda argentina. Lazard destacó en un comunicado que es el único "banco de inversión global enfocado exclusivamente en el asesoramiento, que cuenta con un grupo dedicado a asistir a gobiernos en programas de reestructuración de deuda soberana". La entidad aseveró que tiene 27 años de experiencia y que ha trabajado para más 30 países, resolviendo situaciones financieras muy complejas por un total de casi 200.000 millones de dólares. El banco señaló que su personal acumuló "una dilatada experiencia en situaciones de crisis de deuda desde el comienzo de los 80, y en los 90 llevó a cabo más de 200 operaciones de reestructuración de deudas de empresas, por un monto total de casi 300.000 millones de dólares. Sólo en el último año, el trabajo desarrollado para WorldCom, AES y Adelphia implicó la reestructuración de deudas corporativas por más de 80.000 millones de dólares.
| |