Año CXXXVI
 Nº 49.759
Rosario,
jueves  20 de
febrero de 2003
Min 12º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Lazard Freres cobrará u$s 2,3 millones para pilotear la renegociación
Un banco francés asesorará la reestructuración de la deuda
Los compromisos defaulteados superan los 60 mil millones de dólares. Nielsen viaja a Berlín

El Ministerio de Economía adjudicó ayer al banco Lazard Freres SAS un concurso público nacional e internacional para prestar funciones como asesor financiero en la etapa inicial de la reestructuración de la deuda pública externa que la Argentina mantiene con inversores privados.
De acuerdo con lo informado por la cartera de Economía, "el banco Lazard Freres superó junto con otras dos entidades las exigencias técnicas del concurso y realizó la oferta económica más baja".
Las otras dos entidades que superaron la etapa inicial del concurso fueron UBS Warburg y Morgan Stanley, aunque Lazard Freres venció en la compulsa tras ofrecer honorarios por 190 mil dólares mensuales, que en doce meses representarán un costo total de 2.280.000 dólares.
UBS Warburg cotizó 194.000 dólares por mes, un total de 2.328.000 dólares en un año; y Morgan Stanley 1.216.543 dólares mensuales, lo que representa para igual período un total de 14.598.516 dólares.
Fuentes de la entidad financiera señalaron que la casa matriz del banco, ubicada en París, aguardará la confirmación oficial de parte de la Secretaría de Finanzas antes de pronunciarse sobre el tema.
El Ministerio de Economía también mantiene conversaciones con los países del Club de París con los cuales tiene compromisos financieros, con el objeto de acordar en las próximas semanas un reescalonamiento en la amortización de esas deudas.
En tal sentido, se remarcó que "la designación del asesor financiero es un paso importante en la relación con los acreedores privados, en busca de soluciones adecuadas que posibiliten el cumplimiento del servicio de los compromisos con esos inversores", que superan los 60.000 millones de dólares.
El proceso licitatorio no estuvo exento de polémicas ya que la Unión de Bancos Suizos Warburg (UBS Warburg) incluyó en su propuesta hacerse cargo de todos los gastos necesarios (viáticos y comisiones) para realizar su labor, que fuentes privadas estimaron como mínimo en 20 mil dólares mensuales, con lo que su oferta sería entonces menor que la de Lazard Freres.

Una cuestión de cálculos
Sin embargo, ese punto finalmente no fue tenido en cuenta y allegados a la licitación consideraron que "no se pueden comparar cosas distintas" en referencia a que las otras dos concursantes no hicieron esa diferenciación entre "honorarios y costos totales".
Habían participado del primer tramo de la licitación otros cuatro grupos inversores que buscaban ser parte de esta operación que demandará, según los cálculos de Economía, al menos dos años.
El Bank of America Securities, Rothschild Banque, el Credit Lyonnais Securities (USA) Inc, y Dresdner Bank AG fueron impugnadas por distintas cuestiones, entre ellas ser tenedores de títulos de la deuda o haber participado en procesos anteriores de reestruturación del pasivo público, dos de las condiciones impuestas por el gobierno para adjudicarse el cargo de asesor financiero.
En tanto, el secretario de Finanzas, Guillermo Nielsen, viajará hoy a la ciudad alemana de Berlín, con el objetivo de participar en un seminario sobre reestructuración de deuda soberana. El funcionario tenía previsto un viaje a los Estados Unidos, que fue postergado por razones climáticas para el próximo 5 de marzo.



En Economía se abrieron los sobres de la licitación.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un banco muy poco conocido en la Argentina
Diario La Capital todos los derechos reservados