Osvaldo Flores / La Capital
Villa Constitución. - Directivos del frigorífico pesquero El Timón adelantaron su inminente decisión de radicarse en la provincia de Entre Ríos, donde tienen muy adelantadas las gestiones para adquirir una planta industrial. Los empresarios están "cansados de los procedimientos sospechosos" en su contra. De esta manera, corre serio peligro la fuente laboral de 100 empleados villenses que trabajan en la planta y de casi cinco mil pescadores que, desde Cayastá hasta Villa Constitución, proveen de materia prima a El Timón. "Hace un par de años, y pese a que nos tentaron de otras provincias, apostamos por Santa Fe e invertimos más de dos millones de dólares en la construcción de un frigorífico modelo. Pero nos cansamos de renegar contra los caprichos del gobierno provincial que no nos deja trabajar, y por eso estamos dispuestos a levantar todo e irnos", aseguró Juan Mendoza, uno de los propietarios de la firma pesquera que tiene más de 25 años de antigüedad en el rubro. En efecto, en octubre de 2000 El Timón inauguró su moderna planta, donde unos 100 trabajadores se dedican al fileteado de pescado destinado al mercado externo. Actualmente la empresa exporta sus productos a Brasil, Nigeria, Colombia, Bolivia, Congo, Venezuela y Estados Unidos, mientras ultima los protocolos para ingresar a otros mercados importantes como Canadá, España, Rusia y Jordania. Estos mercados también serían la llave para concretar otro proyecto de la firma, como es el procesamiento y exportación de pescados de mar desde Villa Constitución, con lo que casi duplicaría los puestos laborales. Sin embargo, "mientras Santa Fe no defina su política pesquera y su Secretaría de Medio Ambiente no cese con una actitud que al menos es sospechosa, aquí es imposible seguir trabajando", señaló Mendoza, y añadió: "Hemos nacido en la isla, siempre fuimos pescadores de alma y por eso nos duele ser víctimas constantes de lo que pareciera ser una persecución". Tras una serie de procedimientos realizados el año pasado por Medio Ambiente de la provincia, a principios de este año la firma padeció la suspensión de su licencia de acopio por 360 días. El sábado pasado, un operativo del mismo organismo finalizó con la incautación de 26 mil kilos de pescado, "en un procedimiento irregular e injustificado" y que provocó un grave perjuicio económico para la empresa, que ahora tiene casi paralizada su producción y no puede cumplir con los cupos comprometidos para la exportación. "Lo que más nos duele es la animosidad que parece acompañar estos procedimientos. Cumplimos con todos los requisitos exigidos por la ley y aportamos puntualmente los impuestos, pero todo es manejado desde la provincia con una inaudita rapidez y es como si nos impidieran defendernos", sostuvo Mendoza. "Por presuntas infracciones mínimas -añadió el empresario- que luego hemos podido demostrar que no fueron tales, nos han caído con todo. Conocemos el negocio y seríamos unos necios si depredáramos el río, que es nuestra fuente de ingresos. Los verdaderos depredadores son empresas sin ninguna trayectoria en el rubro que, subrepticiamente y por la noche, hacen cualquier tipo de tropelías en el río sin que Medio Ambiente intervenga". "Además de definir de una vez por toda su política pesquera, queremos que los funcionarios santafesinos hablen con los pescadores desde Cayastá hasta Villa Constitución, que los escuchen. Ellos saben muy bien lo que pasa en el río y cuál ha sido la actitud de nuestra empresa a través de los años", concluyó Mendoza. Ayer por la tarde un importante grupo de pescadores había comenzado a concentrarse en la planta de El Timón, y adelantaron que durante la mañana de hoy concretarían una masiva movilización "para impedir el cierre de otra fuente de trabajo". No descartaron la realización de cortes de ruta y una marcha hacia la autopista Rosario-Buenos Aires.
| |