La Federación Universitaria de Rosario (FUR) presentó ayer en la reunión de Consejo Superior Universidad Nacional de Rosario (UNR) un proyecto para que el rectorado disponga de una partida especial para otorgar becas en vales de comida y tarjetas de transportes a estudiantes. Las autoridades universitarias admitieron por unanimidad la iniciativa aunque no se definió el monto que se destinará a estas nuevas asistencias.
El rector de la UNR, Ricardo Suárez, dijo que "nadie puede oponerse a este pedido, ya que todos conocemos cuál es la situación general". Del mismo modo, el funcionario señaló que si se cumple la promesa de la Nación de incrementar las partidas a la UNR "es oportuno pensar en destinar una parte a este fin".
La iniciativa de la FUR se basa en la grave crisis por la que atraviesa la población universitaria. Además los estudiantes estipularon que las nuevas becas deben ser independientes de las que otorga cada facultad.
El presidente de la FUR, José María Catena, indicó que el proyecto no tiene un número fijo de destinatarios y tampoco uno de dinero. "Estamos dispuestos a debatir todas las posibilidades aunque creemos que se pueden beneficiar entre 150 y 200 estudiantes con vales de comida y tarjetas de transporte", señaló.
Más allá de su complacencia Suárez advirtió que la iniciativa podrá ponerse en marcha si el gobierno de la Nación no sólo cumple con el aumento acordado sino también con el envío de las partidas pautadas. "Nos deben varios millones del año pasado", resaltó.
En busca de Lavagna
A propósito, Suárez dijo que hoy tendrá una reunión con la ministra de Educación de la Nación, Graciela Gianettassio, para reclamar lo adeudado e incluso prevé la posibilidad de mantener un encuentro con el ministro de Economía, Roberto Lavagna.
"No es posible que los únicos fondos que se atrasen sean los destinados a los pagos de los salarios e insumos universitarios. Eso es claramente una política discriminatoria con el sector", reseñó el rector y presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).