Año CXXXVI
 Nº 49.752
Rosario,
jueves  13 de
febrero de 2003
Min 21º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Por qué está en peligro

El yacaré overo (Caiman Latirostris) vive en los ríos, arroyos, cañadas, pantanos y esteros subtropicales de Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Misiones. Supera los dos metros de largo y llega a pesar cerca de 50 kilos. Se alimenta de caracoles, peces, culebras y tortugas de río. Se estima que en la actualidad no quedan más de diez mil ejemplares por lo que podrán sobrevivir si se los cría en cautiverio. Prefieren ambientes acuáticos de poca profundidad y casi siempre vegetados, lugares de muy difícil acceso para la mayoría de los predadores (incluido el ser humano). Entre sus enemigos naturales, sólo el yaguareté se atreve a atacarlos, pero tienen otro enemigo: el hombre. Su cuero se ha utilizado en la industria del calzado y otras actividades, por lo cual se lo ha diezmado.


Notas relacionadas
Apareció un yacaré en Rosario, lo atraparon y fue llevado a la isla
Diario La Capital todos los derechos reservados